La mañana de este miércoles 24 de junio se registró una fuerte tolvanera en la Zona Metropolitana de La Laguna, en Coahuila, que sorprendió a todos, pues oscureció el cielo, mientras sus ráfagas de viento cargadas de polvo y tierra azotaban todas las cosas que tenía a su paso. Minutos después del intenso viento, la lluvia cubrió la ciudad.
Ante el sorpresivo fenómeno, los ciudadanos de Torreón e incluso de Gómez Palacio, Durango, subieron a redes sociales una gran variedad de videos en donde mostraban su punto de vista y las afectaciones provocadas por la tierra que afectaba la visibilidad y el flujo de tránsito en avenidas importantes como el bulevar Independencia.
En algunas grabaciones es posible ver un panorama de la ciudad que sucumbe ante la densa capa gris de polvo. En otros, filmados desde restaurantes, se observa cómo las sillas son jaladas por el viento, el cual alcanzó velocidades de 30 kilómetros por hora. Asimismo, los automovilistas también mostraron su perspectiva, además de la dificultad al conducir.

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el club de fútbol profesional, Santos Laguna, compartió un video del entrenamiento en sus instalaciones en medio de la tolvanera, a la cual calificaron con el mote de “lluvia lagunera”.
La explicación de este fenómeno es que la tolvanera se encontró con un canal de baja presión atmosférica, lo cual ocasionó “que el cielo se cerrara de pronto y la mañana se oscureciera”, detalló el meteorólogo de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), José Abad Calderón Partida, al diario Milenio.
Señaló que algunas de las recomendaciones que se deben implementar durante una tolvanera de estas características es manejar con sumo cuidado y con las ventanas arriba, además de buscar un lugar para resguardarse con el fin de no tener problemas alérgicos a causa del polvo y la tierra.
Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), puntualizó que durante un periodo como este, la gente debe tomar medidas y vigilar que la tierra no ensucie los pozos de agua y estanques.
El especialista de la Conagua también mencionó que se trata de “polvo y arena local”, el cual es común en la zona, por lo que no debe confundirse con el fenómeno de la nube proveniente del desierto del Sahara, la cual se aproxima hacia el sureste de México.
Algunas personas han hecho referencia a este fenómeno y es que los especialistas pronosticaron que podría llegar este miércoles a tierras mexicanas; sin embargo, es importante señalar que no afectará de manera importantes a los estados del norte, como Coahuila.

Más bien, la llegada de la nube de polvo provocará en Yucatán un déficit de lluvia, y un posible aumento en las temperaturas. Además, hará que el cielo se vea brumoso, y no se den condiciones de nubosidad. Por el efecto de refracción de las partículas, se espera que los amaneceres y las puestas de sol se tiñan de un color rojizo.
El fenómeno provocó algunos estragos, como la caída de un árbol en la Plaza Mayor de Torreón. No obstante, en Gómez Palacio la situación fue aún más apremiante, pues Protección Civil contabilizó 15 árboles derrumbados, de acuerdo con el titular del organismo José Miguel Martínez Mejía, quien también destacó que no se tenía pronóstico de este fenómeno.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
