
Mara Gómez Pérez, directora de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), presentó su renuncia al organismo por medio de una carta en la que hace señalamientos profundos a la “vocación humanista” de la institución.
“Hay quienes no están dispuestos a renunciar a componendas y abusos. Quienes se aferran a los privilegios que indebidamente han tenido por años, quienes se han empeñado en malinformar al Presidente de la República, a los funcionarios y la opinión pública”, señaló en el documento.
El CEAV acompaña a las víctimas de delitos con la finalidad de que recuperen su proyecto de vida. Esto mediante la implementación eficiente y efectiva del Modelo de Atención a Víctimas a nivel federal, el cual está basado en la Ley General de Víctimas.

Gómez Pérez asumió el cargo el pasado 10 de diciembre tras ser votada por el Senado de la República, que en su mayoría es del partido en el poder: Morena, pues fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador por tener basta experiencia en la materia.
La ahora ex directora es una destacada especialista en Justicia y Derechos Humanos. En el portal del gobierno federal se puede consultar su perfil, el cual especifica que: “Es abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho y Doctora en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”.

Además, tiene estudios en Derecho Internacional Humanitario; Sistema Interamericano de Derechos Humanos; Acceso a la Justicia Internacional y Protección de los Derechos Humanos; así como la formación especializada en carrera judicial del Poder Judicial de la Federación.
En instituciones académicas internacionales ha estado en Heidelberg, Alemania; Ginebra, Suiza; Washington DC, Estados Unidos; Santiago de Chile, Chile; y Buenos Aires, Argentina.

En su quehacer profesional, ha colaborado como asesora del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), coordinadora de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la Procuraduría General de la República (PGR), visitadora adjunta en la Segunda Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y subcontralora de Evaluación de la Gestión Parlamentaria en el Senado de la República.
En el documento en el que presentó su separación del cargo, la doctora señaló que la comisión se pervirtió y la impartición de justicia “fue reemplazada por una fórmula clientelar, centrada en el reparto de recursos económicos, usando el dinero para pagar la falta de verdad y justicia [...] Se pretendió convertir la reparación integral en sinónimo de dinero, repartido de forma discrecional, sin transparencia ni rendición de cuentas. No sorprende que en estas condiciones, también se haya querido hacer de la CEAV, patrimonio y botín de intereses políticos”.

Ante este problema, Gómez Pérez señaló el desamparo del gobierno y acusó que “no se puede transformar una institución y atender eficazmente las responsabilidades que le competen si no cuenta con el apoyo necesario, tanto económico como institucional”.
Esto último fue en referencia al recorte que sufrió la CEAV en su presupuesto por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob) quien anunció una disminución de 139.4 millones de pesos en sus recursos en el mes de abril.

En referencia a este recorte, Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), publicó en su cuenta oficial de Twitter que no se afectará a la impartición de justicia en materia de derechos humanos:
"Respecto al tema de la CEAV, el decreto de austeridad del 23 de abril explícitamente dice que no serán afectados los rubros de derechos humanos. Antier tuve la oportunidad de platicarlo con Olga Sánchez Cordero (secretaria de Gobernación) y Alejandro Encinas (subsecretario de DDHH); nos aseguraremos de que esto se cumpla a cabalidad", escribió.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
