
CONADE recuerda “cochinero” en alimentos
Las autoridades del gobierno de Cuitláhuac García, en Veracruz, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, deberían investigar a todos los involucrados en la contratación de alimentos para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes, de Ana Gabriela Guevara, pues el tema ha escalado a niveles que superan lo inimaginable en una relación de dependencia-proveedor.
Todo inició con el contrato número AA-011L6I001-E51-2019, para el Suministro de Alimentos para Deportistas y Entrenadores de Alto Rendimiento, el cual fue ganado por Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad (CIMSA), con una vigencia del 14 de agosto al 31 de diciembre de 2019. Sin embargo, este fue rescindido por el equipo de la ex medallista olímpica, sin explicación alguna para la empresa.
Tiempo después, el equipo legal de CIMSA denunció a Guevara Espinoza y funcionarios de la CONADE por posible asociación delictuosa, extorsión, cohecho, simulación de licitaciones, falsificación de documentos y lo que resulte, esto tras presuntamente exigir “moches” del contrato de poco más de 16 millones de pesos por el servicio de alimentos.
Dicho contrato fue adjudicado de manera directa a la firma Serel S.A. de C.V., la cual es parte del Corporativo Kosmos, fundado por los empresarios de origen lituano Jorge y Elías Landsmanas Dymensztejn, quienes han sido señalados como un monopolio del servicio de alimentos en cárceles, hospitales y estancias infantiles, al grado que el mismo Andrés Manuel López Obrador en febrero del año pasado ordenó investigar a detalle los contratos en este sector.
El Corporativo Kosmos vivió su auge en la administración de Calderón y Peña Nieto, basta sabre que, entre 2005 a 2019 obtuvo mil 77 contratos por más de 10 mil 356 millones de pesos. Incluso ya en el gobierno de la 4T, empresas parte del grupo como La Cosmopolitana, Serel y KolTov, suman más de 29 contratos en dependencias como el IMSS, la Policía Federal y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, entre otras.
NYCE amplia portafolio
De esto y de aquello *** Grupo NYCE, de Carlos Pérez, a través de su nuevo servicio de Evaluación de Protocolos para la Prevención del COVID-19, permite la implementación y evaluación constante de protocolos adecuados en materia de limpieza y sanitización de instalaciones y personal en las empresas en México, y mediante su filial NYCE Colombia, con sede en Bogotá también lo proporciona para preservar la salud de clientes y colaboradores de las firmas en esa región.
Así, tanto empresas y establecimientos como hoteles, plazas comerciales, cines, parques de diversiones y aeropuertos, entre otros, han incorporado nuevas medidas de higiene al ser lugares muy transitados, además de tomar en cuenta que un portador asintomático puede generar un foco de infección de gran magnitud, pues el virus no cede lo que ha obligado a acatar las medidas necesarias en materia de salud para evitar la propagación.
Traxión va por innovaciones
Bien por Traxión, líder en transporte y logística al mando de Aby Lijtszain, pues presentó su primer Informe Anual Integrado, por lo tanto clientes, proveedores y usuarios podemos conocer los lineamientos de gobernanza, productos y servicios, así como de capital humano, industrial y tecnológico, social, natural, intelectual y económico, con los que se rige. Por ejemplo, la empresa anunció que durante este año conformará su Comité de Sostenibilidad el cual tendrá por objetivo identificar aquellas áreas que resultan más atractivas para sus grupos de interés.
En este sentido, la innovación será una de sus principales rutas, por lo que precisó que sus soluciones logísticas se soportarán al 100% en una plataforma digital que permitirá incorporar tecnologías de última generación para atender las necesidades de eficiencia, seguridad y protección medio ambiental, que siempre buscan alcanzar de la mano de más de 1,000 clientes y 15,000 colaboradores.
Charolean con Siemens
Al interior de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al mando Manuel Barttlet, tienen en el radar a Siemens, que aquí lleva Juan Ignacio Díaz, cortesía del actuar de uno de sus proveedores-socios.
Se trata de la firma Rengen Energy Solutions, de Óscar Arturo Scolari, quien tendría dificultades en demostrar su capacidad financiera, al punto que ningún banco formal se atreve a financiarlos, y han tenido que buscar capital en fondos alternos, algo que no es bien visto en la CFE, como tampoco lo es que este personaje tenga otra empresa registrada en Panamá, país al que se conoce como paraíso fiscal.
Asimismo, Scolari Romero va por la 4T pregonando su cercanía con el gigante alemán, así como el acceso a precios bajos en el rubro de generación de energía, sin que hasta la fecha alguien le crea y le dé contratos. ¿Qué pensará de esto Siemens?
IMSS sin respiro
El dato de ayer sobre la pérdida de poco más de 344 mil empleos es algo que ya se había dado por hecho, ante la crisis del COVID-19 y el cierre temporal de diversos sectores por contingencia sanitaria. Sin embargo, en el IMSS, de Zoé Robledo, le prestan más atención a cómo salir de esto o reactivar la economía, prueba de ello es que el funcionario chiapaneco trabaja 24/7 desde casa, en acelerar programas como los créditos a la palabra o que más empresas se sumen a la Plataforma Nueva Normalidad del Instituto, esto para reabrir, emplear y producir.
*Analista de negocios
Lo aquí publicado es responsabilidad del autor y no representa la postura editorial de este medio
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
