
En medio de la incertidumbre y tras el foco de infección que se mantiene en el país a causa del coronavirus, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, aseguró esta mañana que la epidemia de COVID-19 en México “no ha terminado todavía”, por lo que el peligro de contagio se mantendrá por meses y pidió a la población quedarse en casa. Además, dio a conocer cuáles son los sitios y actividades que deben permanecer restringidos.
“Nos faltan todavía muchas semanas, incluso meses. Tenemos que mantener las actividades de sana distancia”.
López-Gatell aseveró que el único cambio que se realizó a partir de la llamada “nueva normalidad”, la cual arrancó el pasado 1 de junio, fue que se trasladó la responsabilidad a todas las entidades del país, para que ellos vigilen las acciones de sana distancia.
Explicó que cada estado tiene diversas velocidades de la epidemia y poco a poco disminuirá el foco de infección y se podrán retomar algunas actividades; sin embargo, aseguró que se deberá realizar de manera controlada y supervisada.

En ese sentido, advirtió que por esa razón se estableció el sistema de semáforo, con la intención de vigilar la intensidad de la epidemia, es decir, monitorear el peligro de que la epidemia repunte.
“En este momento todo el país está en semáforo rojo. Semáforo rojo quiere decir el máximo nivel de peligro de contagios”, destacó.
Asimismo, anunció cuáles serán las actividades que deberán permanecer restringidas y lugares que no deben operar mientras el semáforo epidemiológico se encuentre en rojo y son:
*Parques, plazas comerciales o espacios públicos como playas deberán mantenerse cerrados.
*Iglesias o centros de culto no tendrán que abrir todavía.
*Conciertos, así como centros de espectáculos aún no pueden ofrecer sus servicios.
*Cines, teatros y museos tampoco operan.
*Algunos hoteles tendrán derecho a abrir; sin embargo, no podrán pasar de la cuarta parte de ocupación disponible.
*Gimnasios, spas y centros de masajes no pueden abrir hasta nuevo aviso.

Con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus, que a la fecha ha dejado más de 15,900 muertos en el país y al menos 133,970 infectados, el subsecretario de salud anunció que las actividades que estaban restringidas antes del 1 de junio, seguirán así.
El objetivo es que no haya congregaciones ni aglomeraciones en sitios como plazas, espacios públicos o centros comerciales.
Asimismo, mencionó que existen lugares con mayor riesgo, como el de los gimnasios, ya que por ser lugares cerrados, hay una mayor cercanía y al respirar rápidamente se eleva la probabilidad de contagio.
En el caso de los hoteles, explicó que sólo opera cierta parte del lugar, debido a que hay personas que tienen la necesidad de viajar por cuestiones de trabajo.
Las actividades laborales y educativas tampoco pueden regresar a la normalidad mientras el semáforo se ubique en el color de alerta.
Los mercados públicos permanecerán abiertos y continuarán sus funciones, pero son lugares que no podrán saturarse, por lo que solamente puede acudir una persona a realizar las compras.
Según Gatell, hay servicios que sí podrán realizarse a domicilio como es el caso de las barberías o algunos otros oficios.
En este caso, dijo el subsecretario de salud, sí se tendrá que utilizar el cubrebocas, ya que mantiene el bloqueo cuando no se puede conservar una sana distancia.
“El cubrebocas no sirve para protegernos, pero sí sirve que si una persona tiene el virus, no lo transmita”.
Reiteró que toda la población debe quedarse en casa: “Quédate en casa si no tienes que salir. Procura no reunirte con alguien más, hasta que acabe la epidemia debemos mantenernos a sana distancia unos de otros, para tener menor probabilidad de contagiar o ser contagiados. Tú quédate en casa”.
Hay que recordar que el semáforo tiene cuatro colores rojo, naranja amarillo y verde, además de cinco categorías, que representan las actividades que se pueden realizar como: medidas de salud públicas y de trabajo; laborales esenciales y no esenciales; los espacios públicos; personas vulnerables y escolares.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
