
Este miércoles se dio a conocer la propuesta del senador de Morena, Ricardo Monreal, sobre fusionar en un único organismo al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); sin embargo, eso restaría autonomía y capacidad de gestión al IFT, aseguró la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).
Además, desde la perspectiva de esta asociación, cuya fin es defender el cumplimento del derecho a la información, comentó que esta determinación atenta en contra de derechos fundamentales de las audiencias y busca un control político sobre los consejeros y sectores regulados.
“La Amedi hace un llamado a todos los partidos representados en el Congreso de la Unión a rechazar categóricamente la iniciativa, por ser contraria a los objetivos y aspiraciones consagrados en los artículos sexto, séptimo y vigésimo octavo constitucionales”, detalló el organismo a través de un comunicado.
Y es que las labores del IFT, a diferencia de la CRE y de la Cofece, tienen injerencia sobre derechos fundamentales en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, como la accesibilidad a la banda ancha e internet, los derechos de las audiencias, de los usuarios y la libertad de expresión, lo cual requiere un tratamiento regulatorio específico.

La iniciativa está motivada por la austeridad republicana; no obstante, la Amedi criticó que la tutela, protección, promoción y difusión de los derechos fundamentales no pueden estar sometidos a estos criterios, pues esto podrían tener un impacto en el desarrollo de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
“En el país, 40 millones de mexicanos no tienen acceso a internet. La iniciativa no menciona cómo la fusión de los reguladores va a contribuir al pleno derecho de acceso a las TIC, a abatir la desigualdad digital o el impacto que tendrá en el desarrollo de las telecomunicaciones y la radiodifusión”, indican en el documento.
Cabe recordar que la propuesta del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, es la de reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de que un solo organismo, Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob), regule las telecomunicaciones, la competencia y la energía por igual.
Aunque la iniciativa resalta que el nuevo órgano sería autónomo y contaría con personalidad jurídica, autonomía técnica, operativa y de gestión, la Amedi planteó que más bien “degrada la autonomía, porque el nombramiento de los futuros consejeros-reguladores del Inmecob sería político”.

Respecto al tema presupuestal, una de las principales motivaciones de la iniciativa, la Asociación comentó que con esta fusión no se garantiza la suficiencia para el Inmecob, ya que la propuesta señala que la Cámara de Diputados lo hará “en la medida de lo posible”.
“Este defecto en la redacción compromete el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones y, por lo tanto, los derechos fundamentales asociados a dicho desarrollo. En 2019 y 2020 la Cámara de Diputados redujo el presupuesto del IFT”, planteó la Amedi.
Además, señaló que la iniciativa representa un retroceso, pues desprofesionalizaría la regulación de los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, ya que en lugar de que los aspirantes pasen por procesos de selección organizados por instituciones autónomas, el Senado se atribuiría la facultad de convocar, entrevista y proponer al presidente las ternas o quintetas que ocupen las vacantes.
Desde la perspectiva de la Asociación, la denominación del Inmecob “lo tiñe de ideología partidista, gubernamental y oficialista, cuando la regulación debe ser técnica, especializada y autónoma de los actores políticos y los agentes regulados”, concluyó.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
