
“Giovanni no murió, el Estado lo mató”, gritaron los tapatíos la tarde de este sábado, quienes salieron a las calles de nueva cuenta para protestar por el asesinato de Giovanni López, ocurrido en custodia de los policías municipales en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Los inconformes se citaron en la glorieta de La Minerva en el Centro Histórico de Guadalajara al filo de las 15:00 horas, emprendiendo la marcha hacia la avenida Vallarta-Juárez hasta que se concentraron cerca de 400 personas, pasados 40 minutos de la cita.
Durante este tercer día de protestas, los jóvenes avanzaron hacia el Palacio de Gobierno de Jalisco, realizando pintas, mostrando pancartas y alzando la voz para exigir justicia. Aprovechando la ocasión para reclamar por los jóvenes que han sido detenidos y otros que se encuentran desaparecidos tras participar en las manifestaciones del pasado jueves y viernes.

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, organización defensora de los derechos humanos en el estado de Jalisco, ha exigido que se dé información oficial sobre los detenidos, pues se desconoce cuántos son, su ubicación y su situación legal.
Según un nuevo colectivo denominado Detenidos Por Giovanni, se desconoce el paradero de al menos 38 manifestantes.
Además, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) denunció que “se realizaron detenciones fuera de todo protocolo”.

Las manifestaciones de los últimos dos días en Guadalajara en contra de los abusos policiales han derivado en fuertes altercados entre grupos que quemaron patrullas y policías que disolvieron las protestas con golpes y detenciones.
Pese a ello, las manifestaciones de este sábado se han realizado de manera ordenada, sin enfrentamientos con agentes de la policía. Solo se registraron algunas pintas a inmuebles y un conato de violencia hacia el final de la manifestación.
En el Palacio de Gobierno, policías tomadas de la mano se encontraban al exterior resguardando el inmueble sin portar escudos de protección, mientras que al interior se encontraba el cuerpo antimotines.

Según los reportes, los manifestantes llegaron al punto antes de las 18:30 horas. Frente al cerco de policías, mujeres que participaron en la protesta replicaron la valla, quedando frente a frente. Algunas de ellas lograron cruzar el cerco y pintaron nuevamente el piso y los muros del palacio.
No obstante, en la parte trasera de la marcha se vivieron algunos momentos de tensión cuando algunos de los presentes comenzaron a aventar botellas de agua y vidrio hacia la valla de mujeres.
Fue entonces que algunos detectaron que los agresores no pertenecían a la marcha, por lo que comenzaron a gritarles que eran infiltrados y corrieron tras de ellos para sacarlos de la movilización.
Pasadas las 17:00 horas, comenzaron a retirarse. A diferencia de las ocurridas en los días anteriores, esta se llevó a cabo de manera pacífica, y en esta ocasión sí reportaron la presencia de antimotines, gases lacrimógenos en sus chalecos, con escudos y armados.

Cabe recordar que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, admitió en Twitter que algunos agentes actuaron de manera “irresponsable y brutal” y que serán llevados ante la justicia “caiga quien caiga”.
“Con esas acciones se violentó mi instrucción de no cometer excesos y actuar siempre respetando los derechos humanos”, apuntó.
Las protestas comenzaron el jueves tras difundirse el vídeo de la violenta detención del joven Giovanni López por parte de policías municipales de Ixtlahuacán el 4 de mayo, quien murió al día siguiente con marcas de tortura y un balazo en la pierna.

El gobernador Alfaro condenó la muerte del joven y prometió justicia, aunque acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de instigar manifestaciones violentas, aunque posteriormente se retractó.
Durante su conferencia de prensa este viernes, el gobernador afirmó que el presidente es “gente de bien”, pero que personas en el gobierno federal utilizan la violencia para conservar el poder.
Cuando se dio a conocer este hecho, familiares señalaron que la detención de Giovanni López fue porque no portaba cubrebocas en la vía pública, sin embargo las autoridades de Ixtlahuacán de los Membrillos apuntaron que se debió a su comportamiento agresivo y por estar bajo los influjos de alguna sustancia tóxica.

Tras ser ingresado a los separos, Giovanni fue trasladado a un hospital debido a las lesiones que presentaba y su muerte ocurrió presuntamente en el trayecto.
La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación por el uso excesivo de la fuerza pública y citó a comparecer al alcalde Eduardo Cervantes Aguilar, a la cual no acudió. Se le solicitaba para tomar su versión sobre los hechos relacionados con la muerte de Giovanni López.
Su próxima cita está programada para el próximo 8 de junio, para tratar temas distintos a la muerte de Giovanni.
Cabe recordar que el edil fue señalado por los familiares por ofrecerles 200,000 pesos a cambio de que no dijeran nada sobre lo ocurrido, sin embargo optaron por denunciar y exigir justicia.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
