
Durante un foro en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que identificaron al menos 28 empresas que podrían estar relacionadas con el conocido Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como parte del operativo “Agave Azul”.
En dicha investigación se tomaron en cuenta a 167 empresas bajo investigación, pero las que se encuentran asentadas en Querétaro ya tienen bloqueadas sus cuentas. De acuerdo con Milenio, Nieto Castillo se negó a revelar el sector al que pertenecen estas personas morales, pero indicó que ya eran investigadas.
Habló del operativo “Agave Azul” el cual esta centrado en la desarticulación del CJNG y su nombre se debe a “una cactácea utilizada en la fabricación del tequila, la bebida emblemática del estado de Jalisco, lugar donde reside el cártel”, escribió la AP.
Las autoridades buscan atacar el flujo de recursos de los grupos criminales con este operativo en lugar de comenzar una contienda violenta con los mismos, indicó durante la conferencia llamada "Jóvenes, cero tolerancia a la corrupción”, organizada por estudiantes de las facultades de Contaduría y Derecho de la UAQ.

Señaló que “el crimen organizado únicamente se puede combatir cuando se logre hacerlo desde los ámbitos judicial, ministerial y político”. Sin embargo destacó que las esferas política, judicial, sindical y de organizaciones sin fines de lucro también deberían ser abarcadas como parte de los operativos de combate a la corrupción, pues son los pactos locales los que dan protección a los grupos delictivos.
Aseguró que mientras exista impunidad continuarán existiendo actividades corruptas. De 2018 a 2020 la UIF recibió unas 60 denuncias relacionadas con el tema en contra de 251 personas físicas, 190 morales con un aproximado de 172, 914 millones de pesos involucrados en depósitos y 145,616 millones en retiros.
El “Agave Azul” se realiza en colaboración de la UIF con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y han identificado a líderes, operadores financieros, funcionarios y empresas con ligas al CJNG.
En total son 1,939 cuentas las que han sido bloqueadas por la investigación que persigue a uno de los grupos del crimen organizado más prolíficos y peligrosos del mundo. Del total de cuentas, 1,770 pertenecen a personas físicas y 167 a empresas. También se congelaron dos fideicomisos relacionados al cártel.
Cabe destacar que en menos de cinco años, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha boletinado a 33 empresas relacionadas con el CJNG.
Por otro lado, dieron a conocer que habían identificado 2,571 “operaciones inusuales” por 2,951 millones de pesos y 38,459 “operaciones relevantes” por aproximadamente 11,478 millones de pesos. En las operaciones internacionales se llevaron a cabo 8,424 reportes por 7,000 millones de pesos.
Además de Querétaro, dichas operaciones también fueron identificadas en Baja California, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, y Veracruz.
En febrero, Rubén Oseguera, hijo de Nemesio Oseguera, máximo líder del CJNG, fue entregado en extradición a Estados Unidos. “El Menchito”, como se le conoce, fungía como el segundo al mando del cártel, por detrás de su padre. En marzo, en otro golpe a la organización, fueron arrestadas más de 250 personas vinculadas al CJNG.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
