Desde que comenzó el regreso a la “nueva normalidad” en la Ciudad de México, se han presentado al menos dos casos de pasajeros del Metro presuntamente contagiados con el virus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19.
De acuerdo con los reportes, ambas personas presentaron dificultad para respirar, uno de los principales síntomas del nuevo coronavirus.
Según el portal Reporte Índigo, el pasado 30 de mayo, justo cuando terminó la Jornada Nacional de Sana Distancia, un hombre de 37 años presentó problemas respiratorios mientras se encontraba en la estación Observatorio, de la línea 1.
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) le brindaron los primeros auxilios y tras lo trasladaron al hospital en una camilla encapsulada.

El personal del metro tuvo que satinizar el andén, mientras los pasajeros fueron evacuados.
Dos días después, el lunes 1 de junio, ocurrió un segundo caso en la estación Zapata, de la línea 12 del Metro.
Elementos de Seguridad Industrial e Higiene del Sistema de Transporte Colectivo Metro auxiliaron al hombre de 58 años que presentaba problemas para respirar.
El equipo médico llegó al lugar, aislaron al hombre en una cápsula y los llevaron al hospital para que fuera atendido. La zona también fue desinfectada.
Hasta el momento se desconoce el estado de salud de ambos hombres.
El Valle de México, el epicentro de la pandemia de CVID-19 en el país.

Hasta este martes 2 de junio, la capital país reportó 26,509 casos acumulados de la nueva enfermedad, 3,909 casos activos y 2,850 defunciones por COVID-19. Mientras que el Estado de México reportó 15,720 casos acumulados, 1,930 casos activos y 1,205 fallecidos.
Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las alcaldías con el mayor número de casos de COVID-19, por lo que también encabezan el top 5 de los municipios con más casos confirmados y decesos en todo el país.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México estimó que los decesos por COVID-19 se estabilizarán hasta el mes de septiembre y sería hasta ese mismo mes cuando el semáforo epidemiológico cambiaría de naranja a verde. Por ahora, el registro diario es de 230 muertes, incluyendo las que ocurren consecuencia del coronavirus.
Así lo reconoció Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la capital del país, en entrevista con El Universal: “suponemos que estaremos bajando el número de muertes todos los días cuando entremos al semáforo naranja o más adelante. El año pasado en la Ciudad, sin COVID-19, había alrededor de 150 muertes diarias, entonces el exceso de mortalidad está sobre 230 muertes, por el momento más álgido de contagios de coronavirus y hospitalizados. Estamos esperando reducir esos datos conforme se vaya avanzando”, señaló.
La funcionaria explicó que lo anterior está sustentado en el Modelo Epidemiológico COVID-19 del Gobierno de la Ciudad de México, que proyecta que para ese momento disminuyan el número de muertes relacionadas con la enfermedad.
En los últimos ochos días se registraron un total de 826 fallecimientos por coronavirus en la Ciudad de México (26 al 2 de junio), con un promedio de diario de 103. El día en que más decesos se reportaron en comparación con el día previo fue 27 de mayo, con 147, en relación con el periodo antes referido, y el caso contrario se registró 31 de mayo con 37 decesos.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
