
La Unidad de Investigación Financiera (UIF) informó la noche del jueves 28 de mayo de 2020 que se congelaron las cuentas de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, Alfredo Álvarez Cuevas y Víctor Manuel Garcés por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada.
Sin embargo, Jorge Hernández, vocero de la Cooperativa Cruz Azul, aseguró que solamente es un paso en el proceso de la UIF y que demostrarán que las acusaciones son falsas, de acuerdo con la entrevista publicada por El Universal.
Hernández aseguró que las denuncias que propiciaron la investigación financiera contra los hermanos Álvarez y Garcés fueron hechas por José Antonio Marín y Víctor Velázquez, los presuntos cabecillas del llamado “grupo de disidentes” de la Cooperativa, con el único objetivo de “alterar la paz social de la organización”.
También recalcó que el movimiento se dio con base en la presunción, más no en la acreditación de ningún delito, por lo que las autoridades correspondientes realizan las pesquisas necesarias para corroborar o desechar la presunción.
“Dentro de las instancias de ley, procede darle cabida y hacer las investigaciones que procedan , que es lo que estamos viendo”, reveló al medio mexicano. “Se responderá todo y se trabajará de la mano con las autoridades para demostrar que esta acusación no tiene ningún tipo de sustento, además de que el daño moral y económico a la organización no va a tener precedentes”, afirmó.
Por otra parte, aseguró que todo el tema no afecta únicamente a los involucrados, también a todos los trabajadores, pues al congelar las cuentas podría impedir el pago a tiempo de los salarios, por lo menos hasta que termine la investigación o se haga el desahogo de pruebas.
De acuerdo con las declaraciones de Jorge Hernández, cerca de 5,000 familias dependen de la organización, lo que podría ser sumamente dañino a sus economías en tiempos de pandemia por coronavirus.
“La autoridad tiene que proceder conforme a la ley. Lo que no se puede, es llevar un tema de ambición, que encabezan estos señores, al grado de afectar a toda una institución”, dijo.
Por último, aseguró que en caso de no demostrar las acusaciones en contra de los hermanos Álvarez y Garcés ante las autoridades correspondientes, podría llegar una contraofensiva legal en contra de José Antonio Marín y Víctor Velázquez.

Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, Alfredo Álvarez Cuevas y Víctor Manuel Garcés habrían presuntamente creado un esquema para el desvío de recursos a sus cuentas en España o Estados Unidos por un monto de hasta 1,200 millones de pesos, de cuerdo con la información de Grupo Fórmula.
Fue desde abril de 2019 que se habrían realizado las denuncias en contra de los directivos de la Cooperativa Cruz Azul por administración fraudulenta y lavado de 191 millones de pesos, de acuerdo con el periódico Reforma.
La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) de la Fiscalía General de la República, por su parte, habría solicitado en dos ocasiones que un juez de control entregar los reportes financieros de los implicados.
Sin embargo, ante los constantes fracasos de la SEIDF, el proceso fue turnado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), facultados legalmente para indagar este tipo de delitos y dar parte al UIF.
Hasta el momento, se reveló, todavía no se gira una orden para inmovilizar los recursos, pero se espera que sea decretadoo en los próximos días. Mientras tanto, el dinero únicamente se encuentra bloqueado.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
