
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, etiquetado a sí mismos como la Cuarta Transformación de México (4T), está en el ojo del huracán por señalamientos de supuesta acumulación de presupuesto a unos cuantos medios de comunicación.
Además de reducir considerablemente el presupuesto para la publicidad oficial, la 4T es ahora señalada por supuestamente beneficiar de más a las empresas de medios tradicionales más grandes del país, de acuerdo con el informe anual “Disonancia: voces en disputa” de la organización independiente Article 19.
“Vamos a que haya equidad. Que se distribuya este gasto, esta inversión, de manera horizontal, que no se concentre; que alcance a todos y que actuemos en función de criterios transparentes”, dijo el presidente en conferencia de prensa el 17 de abril de 2019, de acuerdo con el informe.
Lo anterior, sin embargo, ha resultado en todo lo contrario, pues el 57% del presupuesto actualmente aprobado para invertir en publicidad gubernamental federal se reparte entre quince de los más grandes medios de comunicación.
La Cuarta Transformación gastó en 2019 un total de mil 550 millones 340 mil 173.25 pesos con base en el Gasto Preliminar de Comunicación Social de 2019, publicado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y rescatado por Artículo 19. Una diferencia del 600% en comparación con los 10 mil 725 millones que gastó Enrique Peña Nieto en 2018, último año de su gobierno.

Entre los más beneficiados destacan Estudios Azteca S.A. de C.V. con 168 millones 557 mil 915.63 pesos (10.87%). Le sigue Grupo Televisa S.A.B. con 167 millones 988 mil 063.93 pesos (10.84%) y por último aparece La Jornada, Demos Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con 124 millones 446 mil 398.84 pesos. Esto quiere decir que casi el 30% pertenece únicamente al gasto de tres empresas.
Medios Masivos Mexicanos, El Universal Cia. Periodística Nacional, Grupo Radiodifusoras - Grupo Fórmula, Estudios Churubusco Azteca, Grim Televisión Nacional (Imagen Televisión), Milenio Diario, Ediciones del Norte, Agencia Digital, Edición y Publicidad de Medios de los Estados, Grupo Radio Centro, Centro de Cultura Nuestra América e Isa Corporativo completan la lista de los 15 más beneficiados con montos que van de los 20 millones 341 mil 355.15 pesos a loa 59 millones, 458 mil 692.76 pesos.
Los 662 millones 560 mil 368.50 pesos restantes del presupuesto asignado, se dividieron entre un total de 476 medios de comunicación no especificados por el informe. El número de beneficiarios, dicho sea de paso, también se redujo, pues en 2018 un total de 875 medios fueron beneficiados.
Dichas empresas, por otra parte, recibieron el presupuesto de 15 principales instituciones oficiales: Pronósticos para la Asistencia Pública, IMSS, Sedena, ISSSTE, Marina, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gobernación, Salud, Comunicaciones y Transportes, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Banobras, Comunicaciones y Transportes, Pemex, Inmujeres, INPI, así como Autoridad Federal Para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales.
El reporte agrega que la reducción del presupuesto puede traer, con miras hacia el futuro, la independencia periodística que no existía en los sexenios de Enrique Peña Nieto, con mucha más libertad para opinar.
Sin embargo, aseguraron que “el presupuesto destinado a la publicidad oficial no eliminaría las disparidades en la asignación de recursos y no descarta la posibilidad de que el gobierno incida editorialmente -de manera tácita- en los medios ni suprime los sesgos editoriales a favor del estado”.
Además, Ana Cristina Ruelas, directora de Article 19, reveló durante la presentación en live streaming de Disonancia que durante 2019 fueron agredidos 609 periodistas, de los cuáles 10 resultaron asesinados.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
