
La pandemia de coronavirus sigue arrojando casos de contagio en todo el mundo, por ello, en México se han incrementado también el número de incapacidades otorgadas por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con el diario Reforma, el IMSS triplicó las incapacidades de los derechohabientes a causa de enfermedades respiratorias entre marzo y abril, respecto al mismo periodo de los años anteriores.
Tan sólo en 2019 se autorizaron 35,000 incapacidades, mientras que en el último par de meses, la cifra llegó a al menos 99,000, en la que se incluyeron casos que aún no han sido especificados, pero están relacionados con problemas respiratorios.

Y es que México suma ya 42,595 contagios por COVID-19, además de 4,477 muertos hasta las primeras horas de este viernes 15 de mayo.
Los estados con más casos confirmadospor COVID-19 son, en primer lugar, la Ciudad de México, con al menos 2,448; el Estado de México, con 1,372. Además de Tabasco, en la tercera posición, pues tiene un registro de 567infectados.
“Se trata de incapacidades por padecimientos que corresponden a la sintomatología por Covid”, expresó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del instituto, Mauricio Hernández Ávila.
A nivel nacional, el Seguro Social ha otorgado alrededor de 168,165 incapacidades, de personas con problemas en vías respiratorias, sin especificar cuáles.
En cuanto a los pacientes vinculados con el COVID-19, se expidieron casi 35,000 hasta el 12 de mayo, dijo el funcionario.

Hernández Ávila reveló que el Seguro Social ha pagado 86 millones de pesos por las bajas médicas que ha dejado el coronavirus en el país.
Destacó que a pesar de que los derechohabientes que recibieron los recursos no tienen un diagnóstico confirmado, éste fue atribuido al virus.
"Una fracción muy pequeña tiene un diagnóstico por laboratorio de Covid, pero nosotros se las atribuimos a Covid porque, normalmente, ni influenza ni ninguna otra enfermedad respiratoria circula tanto en esta época del año", aseguró.
Y añadió que las incapacidades se han otorgado, sobre todo, a mujeres de entre 20 y 59 años.
Presupuesto IMSS
Hace unos días, un informe reveló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no destinó presupuesto para la compra de insumos y equipo médico.
Un análisis de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mostró que durante el primer trimestre del año, el IMSS registró un programa de camas hospitalarias para paciente adulto en segundo y tercer nivel, en el que destinaría 538.8 millones de pesos.
Sin embargo, durante enero, febrero y marzo no ejecutó recursos para la compra de camas o tomógrafos, entre otros insumos que en estos momentos se requieren en todos los hospitales del país, para atender a enfermos con COVID-19.
Esto quiere decir que la institución de salud no ejerció el dinero que Hacienda le asignó a través el presupuesto de Egresos de la Federación, el cual debió utilizar para sustituir lo necesario.
De acuerdo con el diario El Financiero, el objetivo de dicho programa era comprar al menos 21,500 camas para unidades de segundo y tercer nivel de atención.
El IMSS también tiene registrado el “Programa de Adquisición de Tomógrafos para Unidades Médicas de Segundo y Tercer Nivel de Atención”, con un saldo de 801.7 millones de pesos para este 2020, gasto que tampoco se llevó a cabo.
En este caso, se contemplaría la adquisición de al menos 30 equipos de tomografía axial computarizada, que da mayor certeza de diagnóstico.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
