
Uber es otra de las compañías que debe aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los servicios digitales en México; sin embargo, los usuarios no serán los encargados de desembolsar esa inversión, pero los conductores sí.
Por lo que, las personas que contraten el servicio de movilidad a través de la aplicación podrán estar tranquilos, pues no se les cobrará nada extra, mientras que los conductores tendrán que sujetarse al cambio a partir del 1 de junio.
De acuerdo con el periódico El Financiero, los socios conductores estarán sujetos al pago de IVA sobre la tasa de servicio, con un valor variable desde 0.16% y hasta 6.8%, de la tarifa de cada viaje realizado a través de la aplicación de Uber.
Hay que recordar que la plataforma de Uber aplica un cobro al conductor por los servicios digitales que ofrece; sin embargo, dicho cobro tendrá IVA a partir de la fecha establecida.

En diciembre de 2019, el Congreso aprobó reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y a la Ley Federal del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por ello surgieron los cambios.
“Como parte de las disposiciones establecidas en la Reforma Fiscal y como hemos hecho cada mes desde junio de 2019, Uber continuará haciendo el cálculo, retención y pago directamente al SAT del importe de ISR e IVA que le corresponde pagar a todos los socios conductores y socios repartidores registrados en la plataforma, sin que Uber reciba ni retenga alguna ganancia económica por ello”, explicó la compañía.
La crisis económica a causa del coronavirus en México y el mundo, también golpeó a la empresa estadounidense, en cuanto a su negocio se refiere, ya que reportó una pérdida de al menos USD 2.900 millones.
Aunque la filial que los mantuvo a flote fue Uber Eats, la plataforma que ocupan usuarios para enviar comida a domicilio, pues sus ganancias aumentaron un 14%, es decir, alrededor de USD 3.540 millones.

Netflix sube costos en plena cuarentena
Una empresa que sorprendió a los usuarios durante esta época de confinamiento, fue la compañía de Netflix, pues confirmó que los mexicanos deberán realizar el pago del nuevo impuesto aplicado a las plataformas digitales y que se anunció desde hace unos meses.
La empresa de servicio de streaming reveló que el gobierno mexicano se encuentra incorporando el IVA a los servicios digitales, por lo que anunciará poco a poco sobre la modificación a los costos.
“Hemos empezado a avisar a nuestros usuarios que habrá un ajuste en nuestros precios, al mismo tiempo hemos trabajado para minimizar el impacto en nuestro plan Básico. Los miembros verán este impuesto como un concepto separado en su factura a partir del 1 de junio”.

El ajuste a los costos quedará de la siguiente forma:
*Plan Básico, un dispositivo en calidad estándar: pasará a un precio de 139 pesos, antes en 129 pesos.
*Plan Estándar, dos dispositivos en calidad HD: estará en 196 pesos, desde 169 pesos.
*Plan Premium, cuatro dispositivos en calidad UHD: será de 266 pesos, antes en 229 pesos.
La popular empresa de distribución de contenidos aseguró que absorberá 50% del impuesto en el plan básico, por lo que los usuarios solamente pagarán 8% más, es decir, sólo 10 pesos.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
