
A inicios de abril de 2020 comenzaron a circular anuncios en redes sociales en los que los emisores se aprovechaban de la vulnerabilidad de la población afectada por la crisis de COVID-19 para engañarlos haciéndoles creer que podrían recibir apoyo para tramitar Tarjetas para el Bienestar o una supuesta tarjeta alimentaria de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y otras dependencias.
Tanto el gobierno de México, a través de sus páginas oficiales, como medios de comunicación digital e impreso del corte de Animal Político y AFP dieron a conocer que el Estado no utiliza páginas oficiales como intermediarias para tramitar tarjetas o apoyos, tal como lo señalaban dichos anuncios en los que se invitaba a la población a solicitar el beneficio de un supuesto plan alimentario como medida de emergencia ante el incremento del coronavirus y de la contingencia sanitaria derivada de éste.
En redes circuló a través de diferentes cadenas un localizador de recursos uniforme o url (por sus siglas en inglés) totalmente fraudulento que era el que se encargaba de engañar a los usuarios presumiendo de la posibilidad de conseguir el apoyo alimentario a través de tarjetas de Sedesol, Bansefi o Mexpost, así como de otras dependencias de gobierno.
Sin embargo y de manera afortunada, fue la primera semana de abril que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México por medio de la Policía Cibernética dio aviso a la ciudadanía sobre el falso anuncio gubernamental, mismo que se promocionaba a través del mencionado enlace fraudulento.

A manera de gancho, el mensaje que empleaban los estafadores mencionaba que ya se contaba con un gran número de beneficiarios (un millón cuatrocientos mil), a través de tarjetas otorgadas por las instancias mencionadas anteriormente y, para sumarse al supuesto “círculo virtuoso”, los estafadores invitaban a la población a solicitar el “beneficio”, además de compartir el mensaje entre sus contactos de Whatsapp a fin de continuar con el trámite. Incluso para el 2 de mayo la engañosa url atribuía los beneficios a Mexpost, perteneciente el Servicio Postal Mexicano.
Cabe señalar que la publicación digital independiente Animal Político señaló que dicho link era nada más y nada menos que una herramienta de phishing, es decir un conjunto de técnicas de ingeniería social que buscan hacerse pasar por una persona o institución con el objetivo de aprovecharse de la confianza que las personas tienen en ésta a fin de manipularla y orientarla de manera que realice acciones que no debería hacer.
Valiéndose de la necesidad y de la angustia de las personas en un contexto como el que se vive a partir de la pandemia de coronavirus, los estafadores fueron detectados por la Policía Cibernética en su afán por hacer uso malicioso de los datos personales de la ciudadanía. Por lo anterior, es de gran relevancia que la población aumente sus precauciones ante este y cualquier tipo de anuncio que remite a los sitios de internet que por supuesto no coinciden con los portales oficiales, pues éstos no usan sus páginas para ese tipo de promociones y, por si fuera poco, hay instituciones que los delincuentes anunciaron que ya no siquiera corresponden a la administración actual, como lo es el caso de la Sedesol.
A continuación una lista de las páginas que el mismo gobierno de México ha compartido a través de sus links oficiales, a fin de evidenciarlas y de prevenir a la población sobre su malicia, así como de la falsedad de sus aseveraciones:
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
