
El Partido Acción Nacional (PAN) reiteró su rechazo a la iniciativa del mandatario Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley Presupuesto y dio a conocer que votará en contra de que se realice un periodo extraordinario.
La decisión la dio a conocer Marko Cortés Mendoza, presidente de Acción Nacional, en su cuenta de Twitter escribió: “La decisión es muy clara: votaremos en contra de realizar un periodo extraordinario de sesiones, que busca dar facultades inconstitucionales al Presidente para gastar a su antojo el presupuesto federal”.
En tanto, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados convocó a discutir y votar de forma presencial la iniciativa de López Obrador para el martes 5 de mayo.
En la que éste tendría la facultad de reorientar hasta el 10% de presupuesto sin tener el aval del Congreso, en caso de una emergencia sanitaria o económica.

El proyecto de dictamen, de acuerdo con Milenio, el Poder Ejecutivo podrá emitir declaratoria de emergencia económica cuando advierta una variación negativa drástica e imprevista en los principales indicadores económicos y cuyos efectos requieran una reorientación en el gasto para evitar, reducir o superar daños severos a la actividad económica nacional y al bienestar de la población.
Se indica en el documento: “Un elemento determinante por sí mismo para la emisión de la declaratoria sucederá si, de acuerdo con los datos trimestrales emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se registra una tasa real de crecimiento negativa del Producto Interno Bruto de, al menos1%, respecto del observado en el mismo trimestre del año precedente y, adicionalmente, que el pronóstico advierta que el decremento se prolongará durante el trimestre posterior a su medición”
En tanto, Mario Delgado, presidente Junta de Coordinación Política, justificó que la iniciativa pretende eliminar la discrecionalidad en la reasignación del presupuesto.
A través de un video que publicó en su cuenta de Twitter, indicó que se modificará el dictamen e incluirá algunos candados a las reasignación que puede hacer el Ejecutivo en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Agregó que entre los cambios contemplados está el incluir cómo se debe tratar una emergencia y se definirá las condiciones de una emergencia económica.
El presidente debe informar a la cámara y los legisladores opinarán cuando son modificaciones mayores a 5%, explicó Mario Delgado.
En tanto, Porfirio Muñoz Ledo, ex presidente de la Cámara de Diputados, aplaudió el consenso entre grupos parlamentarios para no otorgar facultades anticonstitucionales al Ejecutivo, que no necesita, al tener la mayoría.

“Espero se respeten también la decisiones sanitarias en esta fase 3 de la epidemia”, enfatizó el legislador de Morena.
El PAN, en días pasados, convocó a la oposición, empresarios y sociedad civil para bloquear la propuesta presidencial y se evite la concentración de poder.
Cortés Mendoza enfatizó que el mandatario pretende gastarse “el dinero del pueblo sin que nadie le cuide las manos y con ello, se anule a la Cámara de Diputados, que la que tiene la facultad exclusiva de aprobar, modificar el presupuesto federal”.
El grupo parlamentario de Acción Nacional indicó que acudirá ante instancias nacionales y organismos internacionales para denunciar estas medidas ilegales y antidemocráticas, al considerar que lo que busca la administración de López Obrador es inconstitucional.

“Nosotros presentaríamos recursos legales, todos los que sean necesarios ante la Corte y acudiríamos ante la denuncia internacional en caso pues de que el gobierno y Morena se obstinen en aprobar una reforma con la que el presidente”, adelanto el presidente nacional del PAN.
También en videoconferencia, el coordinador de diputado de la bancada panista, Juan Carlos Romero Hicks que la iniciativa viola el artículo 49 de la Constitución, que prohíbe la concentración de poderes en una misma persona.
Explicó que también se debe considerar el artículo 21, el cual indica que cuando los ingresos disminuyen en más del 3%, tiene que existir reasignaciones y esto se hará entre el poder Ejecutivo y Legislativo.
“Por eso no vamos a abdicar, estamos para trabajar, pero no para ceder en una ocurrencia y que quiera concentrar el poder en una sola persona”, mencionó Romero Hicks.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
