
Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), vive y trabaja a más de 13,000 kilómetros de su oficina en la Ciudad de México.
En lo que va de este año, ha pasado largas temporadas en esa ciudad china, según confirmaron fuente de la SRE al periodista Carlos Loret de Mola. “Se da sus vueltas a Mexico, como patrón de hacienda”, le dijo un alto funcionario.
Mientras México negocia con Estados Unidos la reactivación coordinada de las cadenas de producción tras el cierre obligado por la pandemia, y después de que EEUU anunció que el 1 de julio empezará a operar el TMEC, el subsecretario encargado de la relación internacional más importante para el país se encuentra lejos y ausente.
La última aparición pública de Seade en México, según el registro oficial de la cancillería, data del 5 de marzo, cuando se reunió con senadores. El 17 de marzo -diez días antes de la entrada en vigor del ‘quédate en casa’-, el canciller Marcelo Ebrard tuvo una reunión vía internet con los embajadores y cónsules de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, en la fotografía que publicó en Twitter hay varios funcionarios atendiendo presencialmente el encuentro desde una sala de juntas en la SRE. El único que faltaba era Seade, pues se conectó por teléfono.

Cuando el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles, el subsecretario también se encontraba en Hong Kong. Este viaje está documentado en el portal de Transparencia de la SRE: fue la comisión 0487 UR: 200-0065/2019 del 2 al 13 de junio del 2019, y ahí especifica que el destino inicial es Washington, que de ahí vuela a Beirut y luego regresa a la Ciudad de México. En ese momento crítico para la relación México-EEUU, Seade Kuri justifica en el documento oficial que fue a Líbano a participar como orador en una cena y a dar cuatro conferencias.
Del 13 al 19 de diciembre del 2018 la comisión COM 1716 UR: 200-0124/2018 señala que voló a Washington D.C. y de ahí a Hong Kong. Del 22 al 27 de marzo de 2019, según consta en el Informe de Comisiones Oficiales 0111 UR 200-0013-2019 fue a Dallas, de ahí a Hong Long, luego a Beijing y de regreso a México.
Cabe recordar que, Jesús Seade vivió en Hong Kong antes de integrarse a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante 2007 fue designado como profesor emérito en la Universidad de Lingnan, en donde ocupó el cargo como vicepresidente de 2008 a 2014.
A principios de febrero, cuando empezaron las restricciones de vuelos por la pandemia, se reveló que el doctor Seade había quedado atrapado en Hong Kong. Poco después él mismo lo tuvo que aceptar públicamente.
Al ser cuestionado, se vio orillado a declarar que se había reunido con el “círculo financiero” local para explicarles las oportunidades de inversión que representaba México con el TMEC.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
