
Uno de los temas que ha generado más debate en los últimos días es la Guía de Bioética bajo la cual trabajarían los médicos mexicanos en casos de que el sistema de salud se vea rebasado por el avance de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, ésta aún se encuentra en una etapa de proyecto y es necesario que se cumplan ciertos elementos para que se apruebe en todo el país.
De acuerdo con José Ignacio Santos Preciado, secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), uno de los pasos más relevantes es que este organismo se mantiene en sesión permanente para la asignación de recursos en el peor momento de la emergencia sanitaria y después se presentará a la consideración de los vocales del Consejo.
Una vez que estos aprueben las disposiciones señaladas en el documento, la guía estará lista para publicarse en el Diario Oficial de la Federación y el Consejo de Salubridad será el encargado de que hospitales tanto públicos como privados, a través de sus comités de ética, adopten las disposiciones de la guía.
“Eso nosotros lo hemos trabajado desde que se empezó con esto. Una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación se va a socializar entre estos hospitales y la idea es que todas las entidades federativas tengan un marco de referencia, es decir, la guía”, comentó Santos Preciado.

Cabe recordar que el Consejo sustituyó la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica por el documento Proyecto Guía de Triaje para la Asignación de Recursos de Medicina Crítica, después de que la UNAM se deslindara del primero, donde uno de los puntos priorizaba la atención a los pacientes jóvenes sobre los adultos mayores o los enfermos crónicos.
La razón por la cual la institución educativa se desentendió de esta guía fue que no se consultó a su rector, Enrique Graue Wiechres, quien también funge como uno de los Vocales Titulares del Consejo, según el artículo 15 de la Ley General de Salud.
“Ni la UNAM ni su rector, el doctor Enrique Graue Wiechers, han sido convocados a sesión plenaria alguna para el análisis, discusión y eventual aprobación de dicha Guía”, comunicó la universidad el 15 de abril.
Ante esto, el organismo informó a través de un comunicado que “esta guía no es definitiva, sino dinámica y únicamente sería discutida y acordada como disposición general por parte de del Consejo de Salubridad General, conforme a los previsto en su Reglamento Interior”.
La edad como criterio de desempate para la atención médica

Desde que se presentó, la Guía de Bioética ha sido uno de los temas más controvertidos por el hecho de los criterios de atención a los pacientes de Covid-19. Uno de los que generó mayor interés fue el de la edad, pues se dijo que se priorizaría a los jóvenes sobre las personas mayores; no obstante, ese es uno de los últimos recursos de desempate.
Así lo señaló María de Jesús Medina Arellano, integrante del comité de ética del CSG y quien colaboró con la elaboración de la guía. De acuerdo con la investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el documento, que aún es un borrador, hace un énfasis en la atención de los pacientes con más probabilidades de recuperación sin importar la edad.
“La guía propone una discusión amplia que contiene varias consideraciones, no sólo la edad, hay que ir por un desempate observando a la persona que tiene el mayor pronóstico de recuperación. Por ejemplo, si un chico que tiene diabetes juvenil se complica, mientras una persona de mayor edad pero con menos complicaciones, ¿a quién le vas a dar el ventilador?”, comentó durante una entrevista con Milenio.
También puntualizó que este proyecto se planteó con el fin de que los profesionales de la salud se sintieran respaldados en la toma de decisiones complicadas, pues busca brindarles certezas, así como quitarles un gran peso de encima.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
