
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado en el que rechaza el documento emitido por la Comisión Nacional de Salubridad (CNS) titulado “Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica”, el cual orientará las decisiones del personal médico cuando el sistema de salud mexicano se vea rebasado conforme avance la pandemia por coronavirus.
Puntualizó que al rector de la universidad, quien actualmente es Enrique Graue Wiechers, funge como uno de los Vocales Titulares del Consejo, de acuerdo con el artículo 15 de la Ley General de Salud y con el tercer Reglamento Interior del CNS.
Sin embargo, “Ni la UNAM ni su rector, doctor Enrique Graue Wiechers, han sido convocados a sesión plenaria alguna para el análisis, discusión y eventual aprobación de dicha Guía”
Por esas razones la universidad tomó la decisión de deslindarse de los términos y contenidos que refiere a la Guía.
En la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), del pasado 13 de abril se explicó que la Guía de Bioética se hizo con el objetivo de dirigir las decisiones médicas de la emergencia sanitaria, una vez que no sea posible satisfacer la demanda de recursos médicos.
Las reuniones de las que excluida la UNAM son las que mencionó el subsecretario de Prevención y Promoción, Hugo López-Gatell en la conferencia.
En que consiste la Guía Bioética

De acuerdo con el documento emitido por el CNS, la guía está conformada por un sustento bioético en el que se basan los procesos de asignación que están en la segunda parte del mismo. Este considera principalmente que “la escasez de recursos nos obliga a preguntarnos como se deben asignar cuando dos o más pacientes lo necesitan”
Además de considerar que debe darse atención a toda persona que la requiera, los puntos destaca el documento son: “tratar el mayor número de pacientes y salvar la mayor cantidad de vidas”. Para esto se evaluará la posibilidad de que un paciente mejore y sobreviva, además del tiempo que dicho paciente utilizará los recursos escasos que se pueden reutilizar.
Incluso, indican que el principio de orden de llegada no será primordial para atender a un paciente o a otro. En cambio ejemplificaron la jerarquización por edad de la siguiente manera:
Es decir, se primarán aquellas vidas que no hayan pasado por los estados de desarrollo bio-psico-social humanos. “De entre las vidas-por-completarse hay que elegir aquellas que están en etapas más tempranas”. En caso de haber un empate en el tema, se decidirá al azar quien recibe los recursos.
Para regular los recursos se crearán equipos de tiraje para la atención medica crítica, conformados por conformados por un primer oficial de tiraje que debe ser internista o urgenciólogo, un segundo oficial de profesión en enfermería intensivista o de urgencias y alguien del personal administrativo del inmueble.
Este equipo también se encargará de comunicar las decisiones a los familiares y dirigir el sistema de apelaciones que hagan los pacientes, familiares o médicos tratantes en cuando a la decisión inicial de la asignación de recursos.
El documento señala que no deberán ser tomadas en cuenta para la asignación la afiliación política, religión, ser cabeza de familia, valor social percibido, nacionalidad o estatus migratorio, género, raza, preferencia sexual, discapacidad. Y solo se hará beneficiará como caso excepcional al personal de salud que combate la pandemia.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
