Los trabajadores del sector salud que abarca desde médicos y hasta colaboradores en área de oficina o labores de conserjería, incluso seguridad demuestran todos los días una enorme pasión a sus labores al trabajar desde la primera línea en la lucha contra el coronavirus.
Sin embargo, enfermeras y médicos fueron blanco de distintos ataques por el miedo de la población a contagiarse de COVID-19. Getse Castro Valenzuela, enfermera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON) en Ciudad Obregón dio a conocer en sus redes sociales que fue víctima de un lamentable ataque.
La narración comienza fuera de la casa de su madre, donde acudió para dejar a sus hijos y luego dirigirse al trabajo; sin embargo, por la calle pasó un sujeto, hasta entonces desconocido para ella, quien le aventó agua en todo el cuerpo.
Castro Valenzuela relató que ahora es muy feo salir a la calle con miedo, pues no es la primera vez que ocurre algo similar en el estado. De hecho, aseguró que a sus compañeros ya no los dejan viajar en el transporte público de Ciudad Obregón.
La enfermera también lanzó un mensaje a la población para que tomen conciencia de las agresiones que cometen y recuerden que al tener un problema de salud, lo primero que harán será ir directo al hospital para ser atendido por los profesionales.
Por otra parte, aseguró que si alguien está realmente preparado para evitar un contagio de COVID-19, son los trabajadores del sector salud, pues tienen a su disposición el equipo y las herramientas para estar protegidos del virus clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como SARS-CoV-2.
Por otra parte, aseguró que el sector salud es ahorita uno de los gremios más vulnerables ante la sociedad, pues además de “estar una posición en la que nadie quiere estar”, deben cuidarse de los ataques y soportar que “los vean como la peor, como la peste”.

El video llegó a cada rincón del estado, incluida la oficina de la gobernadora constitucional de Sonora, Claudia Pavlovich, quien le mandó un mensaje de fuerza a la enfermera Getse Castro Valenzuela desde sus redes sociales oficiales.
La gobernadora también pidió a todos los habitantes del estado que se comporten a la altura de las circunstancias. Aseguró que los sonorenses son “generosos, solidarios, entregados y valientes”, así que debían demostrarlo, sobre todo en estos tiempos de pandemia.
“Hoy he visto el video de un testimonio de una gran mujer, quien trabaja en el ISSSTESON de Ciudad Obregón. Realmente me indignó, me lastimó. Getse, no estás sola: somos muchos los que creemos en ti y en todos los trabajadores de salud, nuestros héroes en este momento porque están al frente de esta batalla que ganaremos por ustedes y con ustedes. Ánimo gente, hay que seguir adelante”, dijo Pavlovich.
Hasta el momento, en Sonora se han detectado 83 casos confirmados en los municipios de San Luis Río Colorado, Hermosillo, Huatabampo. De estos, 53 casos son leves y 16 están hospitalizados, 9 con diagnóstico estable y 7 muy graves. Hasta el 11 de abril, 6 pacientes fueron dados de alta y 8 murieron. El total de pacientes examinados es de 570, de los que 487 fueron descartados.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
