
El Gobierno de México informó que utiliza tecnología para la importación de productos agroalimentarios a fin de garantizar el abastecimiento durante la pandemia del COVID-19, que 3,181casos y 174 fallecidos en el país.
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) explicó que el Centro de Documentación y Dictaminación (CDD) realiza vía remota la revisión documental del 60% de solicitudes de importación de alimentos que ingresan por seis de las Oficinas de Inspección y Sanidad Agropecuaria (OISA) con mayor movimiento.

El CDD "recibe y dictamina" a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior "los trámites de importación, con el fin de agilizar la entrada de los productos alimenticios que demanda el mercado nacional", apuntó la nota.
La Sader explicó que esta modalidad cuenta con dos ventajas fundamentales, "desalentar actos de corrupción" al eliminar el contacto con el usuario y "agilizar el flujo de mercancías reguladas", tales como materias primas y productos de consumo directo.

Explicó que, bajo este esquema, los cargamentos comerciales llegan a la aduana con la documentación revisada y aprobada vía remota, por lo que su ingreso al país ya solo depende de la inspección física que deben realizar los oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Esto para constatar que las mercancías vienen libres de plagas o enfermedades que pudieran poner en riesgo la producción de alimentos en México, lo cual realizan con apego absoluto a las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud, orientadas a disminuir el riesgo de contagio del COVID-19.

Según la información, en las aduanas de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, y el puerto de Veracruz, en el estado homónimo, el trabajo a distancia se realiza en el 100 % de los embarques, y en lo que se refiere a la de Colombia, en el estado de Nuevo León, el 96% de los cargamentos llegan con documentación aprobada.
En tanto, en la oficina aduanal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que concentra el 30% de la actividad de comercio exterior en México, ingresan bajo esta condición el 88% de los productos agroalimentarios de importación.

También en la aduana del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México se aplica la revisión vía remota en 75% de los embarques y, en Reynosa, Tamaulipas, alcanza el 65%.
La Sader explicó que la citada herramienta tecnológica resulta útil ante la emergencia sanitaria que se vive en México y el mundo y contribuye a proteger la salud de los oficiales sanitarios y los usuarios.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
