
El Consejo de Salubridad General, máxima autoridad sanitaria de México, respaldó este jueves las actividades del gobierno mexicano contra el COVID-19, que ha dejado 164 contagios y dos muertos, uno de ellos todavía sospechoso.
En su primer reunión extraordinaria del 2020 el Consejo reconoció a la "epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID) en México como una enfermedad grave de atención prioritaria" y se declaró en sesión permanente hasta que se considere necesario.
El Consejo acordó sancionar las medidas de preparación, prevención y control de la epidemia, que la Secretaría de Salud comenzó a aplicar desde el pasado 31 de diciembre, informó el Consejo en un comunicado.
En su aplicación, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud, participan entidades de la administración pública, el Senado y la Cámara de Diputados, instituciones de Salud, los gobiernos de los 32 estados y organizaciones de los sectores social y privado, destacó.

Se acordó también que será la Secretaría de Salud la que establezca las medidas necesarias para la prevención y el control de la epidemia de COVID-19 en consenso con las autoridades implicadas en la aplicación de las medidas señaladas.
Lanzó un exhorto a los gobiernos de los 32 entidades del país a que en su calidad de autoridades sanitarias locales, definan de manera rápida los planes de reconversión hospitalaria para expandir la capacidad de atención de los casos de COVID-19 que lo requieran.
En México, el Consejo de Salubridad General es un órgano colegiado que depende directamente del presidente de la República y tiene el carácter de autoridad sanitaria con funciones normativas, consultivas y ejecutivas. Sus disposiciones son de carácter general y obligatorias en el país.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presidió la primera sesión extraordinaria, a la que no asistió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a la lista de participantes divulgada por el Consejo.
Estuvieron presentes secretarios de Estado, directores de institutos de salud del gobierno de México, dirigentes de las academias mexicanas de medicina y de cirugía; autoridades de instituciones de educación superior, entre otros.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
