
La lista de fallecidos a causa del suministro de medicamento contaminado para hemodiálisis se sigue incrementando, pues ya suman nueve las víctimas en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Villahermosa, Tabasco.
Se trata de Nahúm Domínguez García de 72 años, quien murió por la aplicación de heparina sódica, medicamento que contenía la bacteria klebsiella y que lo puso en terapia intensiva por más de 14 días.
De acuerdo con el médico Eduardo García, la heparina sódica es un anticoagulante que se utiliza para evitar la formación de trombos, es decir, coágulos que se pueden ir al cerebro o al corazón.

El médico explicó que ese fármaco se aplica para disolver coágulos, por lo general en pacientes que acaban de operar o que van a ser sometidos a alguna cirugía y que tienen riesgo de infartos.
También, se suministra en pacientes que sufrieron un infarto, además de personas con embolias (enfermedad vascular cerebral), así como en cirugías mayores como la colocación de prótesis.
En el caso de la hemodiálisis, la cual se ejecuta cuando los riñones ya no pueden hacer su trabajo, se aplica “porque se lleva a cabo un mega filtrado de sangre”, dijo el médico.
“Para realizar la hemodiálisis se mete un catéter por una vena grande como la yugular y por medio de un filtro que está en el catéter, y una máquina que se encuentra afuera del cuerpo se hace un mega filtrado de la sangre. Es muy tardado y se tiene que hacer muchas veces, depende del paciente”, agregó.
De acuerdo con el periódico El Universal, don Nahúm era un ex trabajador del sindicato petrolero y su fallecimiento es una negligencia más en esta serie de casos que ya son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR).
Lista de las otras ocho víctimas:
- Salvador Córdoba Díaz de 75 años
- Patricia Jiménez Marín de 54 años
- Feliciano Sánchez de 65 años
- Bienvenido Sánchez de 76 años
- María Soledad Magaña de 55 años
- María Sánchez González de 49 años
- Baldemar García Flores de 77 años
- Javier Acosta de 57 años

Pemex reconoció la muerte de seis de las ocho víctimas afectadas por la aplicación de la heparina sódica. Tras la tragedia en el hospital, los familiares piden justicia y señalaron como responsable al director del lugar, José Luis Oramas Vargas.
Por su parte, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) señaló a la empresa Laboratorios PISA S.A de C.V, como los presuntamente responsables del medicamento.
José Alonso Novelo, titular de la Cofepris, expresó que esa empresa es la que supuestamente habría producido el fármaco, además de que ya se lleva a cabo una investigación para determinar si el medicamento fue adulterado o falsificado.
Según una fuente de la Ciudad de México, los Laboratorios Pisa no tienen ningún contrato de suministro de heparina sódica con Pemex desde 2018.
El anticoagulante fue supuestamente vendido a la petrolera con un distribuidor independiente, de nombre José Roche Pérez, pues la licitación para adquirir ese medicamento en 2020 se declaró desierta, es decir, ningún laboratorio le quiso vender ese tratamiento a Pemex.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
