Esta mañana tanto la fuente de La Diana Cazadora, que se encuentra en la Ciudad de México, como La Minerva, ubicada en Guadalajara, Jalisco, amanecieron con el agua teñida de rojo.
En la fuente de La Minerva, también se encontraba un letrero con la leyenda de “México Feminicida”, justo a lado del letrero de “Guadalajara”. Ambos emblemas escultóricos fueron “ensangrentados” como forma de protesta por la inseguridad que viven cada día las mujeres en México.
“Hoy la Minerva amanece roja, visibilizando la sangre femenina: la de las asesinadas, violentadas, y también la de nuestra menstruación”, escribió la cuenta @MeCuidanGDL, la cual se describe como un espacio para acompañar a mujeres vulneradas.

Todo esto pasó un día antes de la movilización de la marcha del 8 de marzo, u #8M como es conocida en redes sociales. El próximo domingo las avenidas y plazas principales de numerosos estados del país se pintarán de verde, rosa y morado para exigir que pare la violencia en contra de las mujeres del país, así como justicia por todos los feminicidios.
Las marchas tendrán lugar en el marco del Día Internacional de la Mujer. La principal iniciará a las 13:30 horas en el Monumento a la Revolución, haciendo una breve pausa en el antimonumento a los feminicidios, ubicado en avenida Reforma y de ahí se retomará el camino hacia en dirección hacia el Zócalo capitalino.
Aunque la marcha ya se tenía prevista como cada año, las movilizaciones se intensificaron tras el feminicidio de Ingrid Escamilla, quien fue brutalmente asesinada por su pareja el pasado de 9 de febrero en la Ciudad de México; sumado a esto, algunos medios de comunicación publicaron la foto del cuerpo mutilado de la joven con lo cual incrementó la indignación en el país.

Otro caso que hizo evidente la creciente indignación ante la violencia machista fue el asesinato de la niña Fátima, de 7 años, quien fue secuestrada, torturada, violada y asesinada por una pareja que conocía a su familia. El cuerpo de la menor apareció en un camino de terracería, ante lo cual las autoridades intensificaron la búsqueda para poder encontrar a los responsables.
Debido a que la marcha caerá en un domingo, se convocó a un paro nacional el lunes 9 de marzo, con el fin de demostrar que el país no es capaz de moverse sin la presencia de las mujeres.
El paro inició como una petición lanzada en las redes sociales por parte del colectivo Brujas del Mar y fue difundido bajo el hashtag #UnDíaSinNosotras o #UnDíaSinMujeres, con el cual fue apoyado por diversos colectivos feministas.

“Ni una mujer en las calles, ni una mujer en la escuelas, ni una mujer en los trabajos”, así convocan mexicanas a un paro nacional para rebelarse contra los feminicidios, la violencia de género y el acoso sexual del que son víctimas.
Asimismo, el paro también llama a no usar el transporte público ese día, a no cargar gasolina, y a no comprar ni pagar nada, para mostrar que “si las mujeres no valemos nada para México, que México se quede sin lo que producimos y consumimos”, difunden a través de redes sociales, vía por la cual se está organizando el movimiento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
