
El ex juez español, Baltasar Garzón, será quien comande la defensa del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, quien se encuentra preso en España desde el mes pasado por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Medios de comunicación mexicanos confirmaron que el ex magistrado será el defensor del ex funcionario mexicano, detenido el pasado 11 de febrero en Málaga, España, y que estaba prófugo desde mayo del 2019.
De acuerdo con Milenio, ILOCAD (International Legal Office for Cooperation and Development), despacho liderado por Garzón, buscará salvar a Lozoya de las acusaciones que el Gobierno mexicano interpuso a través del bufete jurídico más famoso de España, Garrigues, para lograr la extradición.
Baltasar Garzón, según el mismo rotativo, tendrá la compañía de una joven abogada de su despacho, que ya está inscrita en la Causa judicial que se sigue en la Audiencia Nacional.

Ilocad tiene una red de despachos colaboradores en otros países, además de España, como: Brasil, Francia, Paraguay, Reino Unido y Qatar.
Garzón es conocido por su participación en casos polémicos a nivel mundial. En su momento giró una orden de aprehensión en contra del exdictador chileno, Augusto Pinochet; actualmente es abogado de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, y hace unos días se negó a defender a Edward Snowden, ex agente de la NSA.
“Informo que el despacho de abogados ILOCAD ha decidido no asumir la defensa de los intereses del Sr. Snowden”, afirmó en un comunicado Garzón, que ahora dirige un gabinete jurídico en Madrid y se encarga desde hace meses de la defensa del fundador de WikiLeaks.
“Por otro lado, continuaremos con la representación del Sr. Assange y de WikiLeaks en la defensa del derecho fundamental a la libertad de información y de expresión”, afirmó Garzón en su comunicado.
Hace unos días, el periódico digital madrileño El Español aseguró que el despacho del ex juez cobró 176.400 dólares por brindar asesoría a dos venezolanos para intentar desbloquear 200 millones de euros de la Banca Privada de Andorra.
Según el diario El País, el arresto de Lozoya Austin se produjo en una lujosa localidad de la Costa del Sol, en la que el ex funcionario podría haber residido en una vivienda de la que prácticamente no salía.
El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó el pasado 12 de febrero sobre la captura del ex director de Pemex, en Málaga, España, involucrado en el caso Odebrecht, investigación que realiza el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre la constructora brasileña del mismo nombre, la cual presuntamente realizó sobornos a varios funcionarios.
“Efectivamente, después de un largo peregrinar con la orden de aprehensión y con Interpol y en este caso de la policía española; logramos la detención”, aseguró el fiscal en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva.
Algunos días después y en medio de un fuerte operativo de seguridad, Lozoya Austin fue trasladado de la prisión en la ciudad de Alhaurín de la Torre de Málaga, a una cárcel de Madrid, con lo que tendrá mejores condiciones de ubicación ante una probable extradición a territorio mexicano.
Emilio Lozoya fue director de Pemex desde 2012 hasta 2016, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), periodo de tiempo en el que presuntamente se involucró en la tama conocida como caso Odebrecht.

El año pasado se emitió una orden de captura en su contra y fue inhabilitado por 10 años para ocupar un cargo público por la Secretaría de la Función Pública (SFP), una decisión validada el pasado 6 de febrero por un tribunal. Y también se le congelaron las cuentas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
