
El museo del maíz, la Universidad de la Salud, un Centro de Cultura Política y una cineteca, serán sólo algunos de los espacios que conformarán el Plan Maestro para la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec, encabezado por el artista contemporáneo Gabriel Orozco.
En entrevista en la feria Material donde presentó su nueva obra Trazando dinero, el veracruzano mencionó que este proyecto está destinado a convertirse en el más grande del mundo, refiriéndose a él como “titánico”.
“Nunca se ha hecho un proyecto tan grande en México de cultura”.
Aunque no es una cifra oficial, el presupuesto total del Proyecto Chapultepec es de 10,000 millones de pesos, pero para 2020 se le asignó un monto de 1,668 millones de pesos, equivalentes al 12.4 % del presupuesto de Cultura.
Orozco detalló que la transformación del Bosque de Chapultepec se desarrollará del presente año al 2023.

En entrevista con Proceso, el artista aclaró que el monto se planteó con el apoyo de su equipo de trabajo: expertos en obras públicas y edificios.
“Al presidente le pareció bien. Lo revisó se le presentó calendarizado, lo revisó y todo. No pensé que lo fuera a revisar con tanto detalle, se volteó con Claudia Sheinbaum (jefa de gobierno de la Ciudad de México) y Alejandra Frausto (secretaria de Cultura), y dijo: ‘Va, me parece bien. ¿Cómo empezamos? Ya hay que empezar’”.
Detalló que aprovecharán la infraestructura existente y construirán otros espacios para montar las cuatro secciones conectadas a través de puentes y nodos que conforman el plan: en la primera sección habrá un circuito de museos. En la segunda, un centro de exposiciones, se implementará un Centro de Cultura Ambiental que se unirá con el Museo de Historia Natural y el Lago Menor, y en donde se abrirá un jardín botánico.

En ese territorio, se encuentra el Papalote Museo del Niño, El Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, el Cárcamo del Lerma con los murales de Diego Rivera y el Panteón de Dolores, mismos que piensan restaurar para que ese recorrido, menciona el artista “sea como la Rotonda de las Personas Ilustres.” De igual manera, comenta que esa zona es de las más olvidadas y que incluso quedan los cuerpos de las víctimas anónimas del temblor de 1985.
“Toda la parte de atrás está muy abandonada y todavía hay fosas comunes que se siguen usando y están abiertas. Los cuerpos deben estar a cielo abierto para su posible identificación. Ahí están enterrados todos los cuerpos no identificados del temblor de 1985. Después del Servicio Médico Forense (Semefo), y después de la Universidad Autónoma de México (UNAM), ahí ponen los cuerpos, entonces queremos dignificarlo, hacer un mausoleo para los olvidados y que la gente lo pueda visitar".
En la tercera, se aprovecharán las instalaciones de los balnearios Atlantis y El Rollo, así como el Foro Cri-Cri para llevar a cabo un programa agroforestal e hídrico, al igual que un centro de cultura urbana para contemplar los graffittis elaborados por jóvenes.
Por último, la cuarta sección comprende al club hípico militar y se refiere a ella como un “Central Park”, con tipografía curva, que tendrá el fin de abrirla y explorarla.

Por otro lado, también se integrarán tres arquitectos al Plan Maestro: Benjamín Romano, creador de la Torre Reforma, Mauricio Rocha y Rozana Montiel, así como un epecialista brasileño en temas ambientales: Namastê Messerschmidt, quien trabajó en el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, a fin de implementar zonas de amortiguamiento y restaurar algunas otras con agroforestería, un sistema orientado a mejorar la productividad de la tierra y al mismo tiempo ser ecológicamente sustentable.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
