
Patrick Crusius, el hombre acusado de matar a 22 personas, y herir a otras 24 en un tiroteo que tuvo como blancos a mexicanos en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, enfrentará cargos federales por crímenes de odio, informó el fiscal Federal y el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI).
Ocho mexicanos estuvieron entre las víctimas fatales del ataque en una tienda de la cadena Walmart a la que suelen acudir clientes de la vecina Ciudad Juárez, Chihuahua.
Un manifiesto atribuido a Crusius, responsable de la matanza del 3 de agosto de 2019, durante un ajetreado día de compras por el regreso a clases, reveló que el ataque tenía el objetivo de ahuyentar a los hispanos de Estados Unidos.
El tiroteo ocurrió en un momento en que funcionarios de inmigración trataban de hacer frente a una caravana de migrantes en la frontera con México y en medio de una batalla política sobre su trato. El Paso era el epicentro de la llegada de los migrantes, en su mayoría centroamericanos.

El presidente Donald Trump ha convertido los operativos contra la inmigración no autorizada en un sello distintivo de su gobierno y el polémico tema ha llamado la atención de todo el mundo.
La imputación federal de cargos por delito de odio fue presentada al tiempo en que El Paso conmemora a las víctimas a medio año de la masacre. El pasado fin de semana, el poblado cercano de San Elizario plantó 22 robles en honor de los fallecidos. Mientras los medios de noticias locales transmitieron remembranzas.
Patrick Crusius condujo más de 10 horas desde la casa de sus abuelos, en un suburbio de Dallas, hasta El Paso para perpetrar el ataque, según la policía. Un abogado de la familia Crusius se negó a ofrecer declaraciones.
El gobierno mexicano se congratuló por el anuncio dado a conocer por el fiscal Federal y el FBI en el que le imputan cargos federales por crimen de odio a Patrick Crusius, por la masacre de El Paso.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se informó que, desde un inicio, ambos gobiernos acordaron intercambiar información de sus respectivas investigaciones en estricto apego a los marcos normativos de cada país, coincidiendo en la importancia de llevar a cabo una investigación profunda de los hechos y sus causas.
Informó que el Consulado General de México en El Paso continuará dando seguimiento a este proceso judicial y a la atención a las víctimas mexicanas del ataque, así como a sus familiares.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard consideró que es muy relevante para México y la comunidad México-estadounidense la decisión de imputar crímenes de odio al autor de la tragedia en El Paso.

David Lane, un abogado que representa a Crusius en el caso federal, dijo este jueves que aún no ha revisado la imputación, pero que espera que los fiscales federales no busquen la pena de muerte de su cliente.
Crusius, de 21 años, enfrenta un juicio en un estado donde el asesinato es castigado con la pena de muerte. El año pasado se declaró inocente de los cargos.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
