El diseñador y tejedor indígena Tzotzil, Alberto López Gómez creó y utilizó una cuenta de Twitter para denunciar que el envío de sus textiles y de toda la comunidad con la que viaja, fueron detenidos por una aduana en Ohio, Estados Unidos. Estos los exhibirá en la Universidad de Harvard y la Pasarela en Nueva York,
En la publicación el joven pidió la intervención de la Embajada de los Estados Unidos en México, la cual se encuentra bajo el cargo de Christopher Landau. Además de la del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario Marcelo Ebrard, de la senadora Susana Hart, así como de la compañía DHL por donde fueron enviados los paquetes de textiles.
En una grabación de 7 minutos, López Gómez explicó que se encontraba preocupado, pues su vuelo a Boston para llegar a la presentación en Harvard, sería unas horas después y su material de trabajo estaba detenido.
“Estoy preocupado porque dentro de unas horas voy a viajar a Boston, pero lamentablemente los tejidos están detenidos allá en Estados Unidos. Si alguien me puede apoyar, como algunas autoridades mexicanas, porque ese evento que se va a hacer es muy importante para nosotros como pueblos indígenas y para representar a Chiapas y a México también. Ya mandamos muchos correo pero no han solucionado nada”, explicó en la grabación.

Durante la conferencia de prensa mañanera, el mensaje le llegó a AMLO, quien reiteró su apoyo y dijo que la secretaria de cultura, Alejandra Frausto, se encargaría de esta tarea.
Por su parte, el embajador Landau también contestó en Twitter que todo parecía bajo control, aunque horas después el diseñador negó que hubiera recibido ayuda.
“Acabo de aterrizar en Washington y leer este mensaje. Parece que todo se ha resuelto. Cualquier problema con las autoridades estadounidenses, avísame no más. ¡Que disfrutas el viaje y tengas mucho éxito en EEUU!”, escribió el embajador.
“Aún no se ha resuelto la situación Embajador, gracias por estar al tanto. Alguien creó un Twitter con mi nombre, es falso. Este es la única cuenta que tengo”, contestó el tejedor.

No obstante, el apoyo no terminó ahí, pues el embajador le escribió de manera personal para estar al tanto de la situación.
“Alberto, te acabo de mandar un DM con el nombre y número de un contacto en la embajada USA en México que te puede ayudar. ¡Tu sueño se hará realidad! Por favor, manténgame al constante”, aseguró Landau.
Mientras tanto, Marcelo Ebrard también aseguró que la situación estaría bajo control. “Buen día, ya tiene instrucciones Julián Escutia, Director General de Protección a los Mexicanos en el Exterior, de apoyar y resolver a la brevedad posible”, escribió Ebrard en su red social.
Finalmente, la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, anunció que el asunto “estaba resuelto”.

Alberto López Gómez de 31 años, es un indígena tzotzil, que decidió trabajar arduamente en sus diseños y producciones como tejedor, una decisión que no fue muy bien vista por su entorno cercano.
Pero luchar contra la gente le sirvió, pues fue invitado a asistir al Fashión Week en Nueva York, uno de los eventos más importantes de la moda a nivel mundial, luego de que la Coordinación Alemana de Derechos Humanos en México compartiera un video del diseñador hablaba sobre de su trabajo y obstáculos para lograr a tener su propio portafolios de diseño.
Entre los principales objetivos del diseñador se encuentra difundir el trabajo de sus compañeras, pues junto con otras 150 mujeres tejedoras de Aldama ha logrado una gran cantidad de diseños típicos mexicanos, mismos que tendrá la oportunidad de mostrar en la Fashion Week y en la Universidad de Harvard, a donde también fue invitado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
