
El Hospital Infantil de México Federico Gómez aclaró este viernes que el desabastecimiento de medicamentos para niños con cáncer se debió a un incumplimiento con la entrega de quimioterapias por parte de la empresa proveedora de los medicamentos.
En un comunicado difundido este viernes firmado por el director general del nosocomio, Jaime Nieto Zermeño, se explicó que la institución tuvo contratos trianuales con la empresa Productos Hospitalarios conocida como SAFE.
Indicó que en 2019 "se nos autorizó por la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad la continuidad del contrato" así como para los primeros meses de 2020.
Sin embargo, denunció que SAFE incumplió con la entrega de algunos productos de quimioterapia "por lo que se aplicaron puntualmente las sanciones económicas-administrativas de acuerdo a la ley".

Explicó que tras el trabajo de la Secretaría de Salud y otras instancias, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, "se logró importar la quimioterapia que se tenía en desabasto".
Afirmó que el miércoles pasado se recibió el último medicamento faltante, la vincristina, y con ello "se cubre el 100 % con las necesidades de quimioterapia para los pacientes" en el hospital.
SIGUEN PROTESTAS POR DESABASTO

Pese a que el jueves el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que "no hay y no va a haber" desabastecimiento por parte del Gobierno en los medicamentos de niños con cáncer, este viernes continuaron las protestas por falta de quimioterapias en hospitales.
En el Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), unos 20 padres de familia protestaron por la falta de medicamentos para sus hijos con cáncer.
Los manifestantes realizaron un bloqueo en circuito interior, una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México, pues aseguraron que el director del hospital no les ha dado solución a este desabasto.
Una de las madres de familia dijo a medios locales que los medicamentos que hacen falta son la asparaginasa y la vincristina, los cuales no se han abastecido de manera adecuada debido a que existe una escasez de los mismos.

Mientras que en el estado de Puebla, otro grupo de padres, también de niños con cáncer, se manifestaron afuera del Hospital para el Niño Poblano para exigir abasto de quimioterapias.
De acuerdo con algunos familiares los pequeños suman ya 20 días sin tratamiento y por ello pidieron que se les atienda ya que no tener el fármaco puede representar la diferencia entre la vida y la muerte para los pequeños.
La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la forma de comprar las medicinas impuestos por López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
