Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no hay desabasto de medicamentos para pacientes con cáncer en hospitales del país.
Luego de que se especuló la falta de medicinas para los niños con esa enfermedad, el mandatario mexicano afirmó que las autoridades de salud visitaron al director del Hospital Infantil de México, para atacar el conflicto.
“Se están atendiendo a los niños, no hay desabasto de medicamentos. El director del hospital quiere colaborar, quiere ayudar”, dijo.
Asimismo, afirmó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizará la investigación sobre el contrato o incumplimiento de la empresa farmacéutica que distribuía medicamentos al hospital, así como para detectar cualquier irregularidad.
López Obrador adelantó que las autoridades del sector salud tuvieron un encuentro y se está trabajando para terminar con la falta de medicinas.
“Se actuó conforme a instrucción, hablaron con el director de ese hospital”, dijo durante su conferencia matutina.
En tanto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, recalcó que desde ayer se resolvió la entrega de medicamentos oncológicos y se usaron de manera inmediata en las quimioterapias.
Dijo que la mayoría de los institutos de salud cooperan entre sí cuando llega a faltar un medicamento en las clínicas u hospitales del país.
Explicó que ahora hay un mecanismo de solidaridad entre las instituciones del sector, lo que permite que se sumen en un sólo esfuerzo y cuando existe la falta de medicamento en cualquier institución se puede reemplazar.
“Las compras centralizadas de medicamentos nos permiten ser más eficientes porque hoy existe un mecanismo de apoyo en el que la mayoría de institutos de salud cooperan en caso de la falta de algún medicamento”, reiteró.
Durante la mañanera de ayer, 23 de enero del presente año, AMLO reveló que se autorizó una inversión de al menos 60 millones de pesos para la compra de medicinas.
Los medicamentos serían destinados a niños con cáncer y con el objetivo de garantizar el abasto en hospitales infantiles.
“La Secretaría de Marina (Semar) que nos ayude para traer estos insumos de donde se consigan”, añadió.
Aunque, reiteró que pese a que ya hay una inversión para obtener los fármacos, previenen que no vaya haber escasez por la crisis mundial de ese insumo.

“Ya se autorizó una inversión en el caso particular de este insumo para los niños con cáncer de 60 millones de pesos, pero estamos previendo que no vaya haber escasez debido a la crisis mundial de este insumo en particular”.
En el caso de las movilizaciones de los papás de niños con cáncer en Palacio Nacional y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, añadió que dichas protestas son consecuencia de una mafia que hurtaba medicinas.
“Es una mafia que existía y que se dedicaba a robar medicamentos en los hospitales”.
Según las autoridades, el mercado de los medicamentos oncológicos a nivel mundial se concentra en dos empresas de China e India.
Además, afirmaron que el año pasado, una de esas instituciones tuvo problemas con la producción de Vincristina (fármaco utilizado para combatir la leucemia aguda) y eso causó que el medicamento no fuera suficiente para abastecer al mundo.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
