
La Suprema Corte de México dio este lunes la bienvenida a su nueva ministra, Ana Margarita Ríos-Farjat, en una ceremonia que supuso un hito ya que por primera vez desde la reforma constitucional de 1995, que redujo de 26 a 11 el número de miembros del máximo tribunal, habrá tres mujeres.
Además de Ríos-Farjat, las otras dos mujeres presentes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son Yasmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández.
El ministro presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar, celebró la mayor presencia femenina en el órgano de justicia en el camino a una "anhelada" paridad.
"Hay en este tribunal pleno tres mujeres y esto es un paso significativo en la tan anhelada paridad de género en todos los órganos del Estado mexicano, sino además por tratarse de una jurista inteligente, preparada, estudiosa", aseguró en la solemne sesión de bienvenida.

Esquivel Mossa también se felicitó por tener a otra mujer como compañera, aunque recordó que todavía queda mucho trabajo por hacer en igualdad de género.
"La desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo notable. Vamos cambiando, sí, pero muy lentamente. Los estereotipos de género en el trabajo, en el hogar y en la sociedad continúan siendo un gran obstáculo para la igualdad", subrayó.
Ríos-Farjat, especialista en derecho fiscal, fue designada a principios de diciembre por el Senado de México para ocupar su nuevo puesto, tras obtener en una decisión polémica la mayoría constitucional de dos tercios de los votos.
La nueva ministra era antes de optar al cargo en la SCJN jefa del Servicio de Administración Tributaria, un órgano a las órdenes del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, encargado de recaudar impuestos para financiar la economía nacional y los programas sociales federales.

La jurista sustituye en el cargo a Eduardo Medina Mora, quien renunció el pasado mes de octubre en medio de informaciones que lo vinculaban con la corrupción, y ocupará el puesto de ministra de la SCJN por 15 años, de 2019 a 2034.
Ríos-Farjat es abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Cuenta con una maestría en Derecho Fiscal y fue profesora de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y coordinadora de una cátedra en la Universidad Metropolitana de Monterrey.
También es doctora en Política Pública por la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, además de ser escritora de poesía.
Margarita Ríos Farjat, nueva ministra de la SCJN y su controvertido nexo con Alfonso Romo, jefe de la oficina de la presidencia

Luego de la polémica que causó la designación de Margarita Ríos Farjat, como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) surgen nuevos cuestionamientos en torno a su declaración patrimonial cuando era jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que olvidó dar detalles de su actividad empresarial que la liga con un político morenista.
En dicha declaración patrimonial, Ríos Farjat reveló que se había desempeñado como asesora jurídica independiente de 2012 a 2018; sin embargo, una periodista y columnista de El Universal encontró que también en ese tiempo fungió como abogada externa de la empresa Vector Casa de Bolsa, de la cual su dueño es Alfonso Romo, actual jefe de la oficina presidencial.
La también autora de “Las casa de bolsa y la contratación por medio de firma electrónica” plasmó este escrito en la revista Pauta, según el perfil de Margarita Ríos, el cual era público en el portal del SAT.
Sin embargo, en la reseña de dicha revista fue descubierta su labor como defensora de la empresa Vector Casa de Bolsa.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
