
La postura del Instituto Nacional Electoral respecto a la petición de la Secretaría de Gobernación sobre facilitarle su base de datos biométricos compuesta por 90.1 millones de ciudadanos que se encuentran registrados en el padrón electoral ha sido poco satisfactoria para la Segob, pues el consejero del INE, Marco Antonio Baños Martínez, declaró que esa información no se entregará.
De acuerdo con una entrevista que el periódico El Universal le hizo al funcionario, la institución defenderá sus atribuciones de proteger los datos de los electores con el fin de evitar su manejo político. Además, dejó en claro que no se trata de una petición que fuese hecha únicamente por el gobierno actual, pues en ocasiones anteriores ya se había realizado la misma solicitud.
“Este no es un tema donde el instituto se oponga al gobierno que encabeza Morena; en su momento el PRI o el PAN lo plantearon para la emisión de la cédula de identidad y la respuesta del Instituto Federal Electoral y ahora del INE es exactamente la misma: los datos de los ciudadanos no se entregarán al gobierno, sea cual sea su color”, dijo para el diario de circulación nacional.
Otro problema que plantearía la creación de una nueva base de datos, como lo ha planteado Gobernación, es el doble gasto que representaría. Además, el también presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE puntualizó que uno de los elementos clave de la transición a la democracia en México fue que el gobierno no manejara el padrón.

“No queremos disputas políticas de nueva cuenta por el uso indebido del padrón electoral y eso es lo que el gobierno ha querido asumir como un compromiso”, dijo. Otro de los puntos relevantes de esta entrevista fue el énfasis que puso en que los datos de los electores se mantendrá a cargo de la institución, misma que es autónoma y no depende del gobierno.
Según Baños Martínez, la obstinación de varias estancias del gobierno ha sido mucha: “Ellos han insistido en que estamos obligados a entregar esa base de datos; nosotros sostenemos que la ley lo prohíbe”. En este sentido, aclaró que existe información que se puede entregar, pero sólo en caso de que un juez la pida.
Información del mismo diario reporta la Segob planea crear un sistema de identidad a partir de bases de datos biométricos existentes más los datos de 40 millones de menores de edad. Para ello, el INE sí podría colaborar a partir de un convenio entre ambas estancias y así tener un registro de los menores, mismo que podría obtenerse en “cuestión de meses” y así se mantendría la confianza ciudadana en el padrón.
Por otro lado, el consejero detalló que una de la condiciones más relevantes para que esta base de datos funcione para la cédula de identidad es que el sistema se encuentre bajo la administración del INE. Esto garantizaría “no duplicar recursos públicos, que el padrón sea administrado por un órgano autónomo y que el gobierno no lo tenga en su poder”.

En los últimos días se dio a conocer que la Secretaría de Gobernación (Segob) ha analizado adquirir un software que le permitirá conocer y recolectar las huellas digitales, rostro e iris de todos los mexicanos.
Según el diario, un informe clasificado indica que la administración federal plantea la posibilidad de vincular estos datos con la Clave Única de Registro de Población (CURP), ya que la identidad de los pobladores está en riesgo “todos los días del año, en cualquier lugar y bajo las situaciones menos sospechadas”.
De esta manera se conformaría la base de datos definitiva del Registro Nacional de la Población (Renapo) que debería contener la información de por lo menos 117 millones de mexicanos.
Los programas informáticos a utilizarse costarían 600,7 millones de pesos. Durante el primer año se podrían obtener los datos biométricos de 50 millones de mexicanos, en el segundo 30 millones y 20 millones más en el tercero.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
