
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) existe un problema que no ha sido atendido desde administraciones pasadas y éste se relaciona con el equipo e instrumental médico, pues en sus unidades, hospitales y clínicas, gran parte de las herramientas que se utilizan para atender a los pacientes ya cumplieron su vida útil, lo cual pone en riesgo a 52.7 millones de derechohabientes.
Según un reporte realizado por el propio instituto en noviembre pasado, a lo largo del territorio mexicano, las problemáticas en relación al equipo médico son comunes en las unidades e instituciones de salud.
Aunque, acota, la escala varía respecto a los lugares, pero en algunos se pudo observar problemas como la “baja calidad de los servicios de salud, ocasionada por la falta de disponibilidad de equipos médicos involucrados en le diagnóstico y tratamiento del paciente, a causa de no contar con insumos, funcionar inapropiadamente o estar fuera de operación por descompostura o sobreuso”.
En este sentido, resaltó el hecho de que se detectaron herramientas e instrumental quirúrgico estropeados y, en algunos casos, antiguo. Esto, de acuerdo con la institución médica, puede representar un problema para los pacientes, pues deja abierta la posibilidad de truncar sus diagnósticos y tratamientos, además de significar complicaciones en la enfermedad de los pacientes.

Debido a este problema, el IMSS ha sido blanco de comentarios críticos por parte de autoridades como la Comisión de Vigilancia del Seguro Social, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de reclamos por parte de los derechohabientes, personal del organismo o del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).
En la actualidad, el problema y sus consecuencias han sido reconocidas por el propio instituto. A causa de esto, según información del diario El Universal, se plantea la posibilidad de realizar un desembolso relevante dirigido a instrumentos y equipo médico por casi 5,786,000,000 millones de pesos para el próximo año con el fin de resolver este asunto.
El reporte del instituto indica que son necesarios cerca de 201,000 artículos médicos para mejorar la calidad de la atención en salud, sin embargo, su valor aproximado es de 18,611,000,000 millones de pesos, de los cuales no se puede disponer de inmediato “y quizá tampoco son posibles ejercer en un solo periodo fiscal”. Por esta razón, el Seguro Social mencionó que se deberán seleccionar únicamente los bienes que se pueden adquirir en el corto plazo.
Sobreoferta dentro del IMSS

Además del equipo médico, al interior del Instituto Mexicano del Seguro Social existe otra problemática, la cual está relacionada con el trabajo de profesionales de la salud, pues el organismo abrió una convocatoria para reclutar personal, pero la cantidad de personas que aplicaron por una vacante sobrepasó la oferta.
La cantidad de plazas para médicos fue de 5,888, mientras que para personal de enfermería fue de 2,816, es decir, un total de 8,704. No obstante, según Zoé Robledo, director general del IMSS, fueron 101,335 profesionales los que se registraron en la convocatoria, por lo que 92,631 aplicantes no serán tomados en cuenta.
Cabe destacar que la convocatoria se abrió entre el 2 y el 16 de diciembre, hecho que el mismo Seguro Social subrayó como único en su clase, pues los interesados pudieron postularse de manera abierta accediendo a la página de internet e incluso tuvieron la posibilidad de buscar la especialidad de su interés e incluso la localidad al aplicar.
A pesar de lo anterior, el titular del IMSS indicó que para 2020 buscan incorporar a más personal y de esa manera arrancar el proyecto Unidades Médicas de tiempo completo, con el que se espera pasar de 16,000 cirugías a 64,000 programadas durante los fines de semana.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



