
Copito es uno de los perros callejeros que vive en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Chapingo, en el municipio de Texcoco, Estado de México. Allí, un grupo de voluntarios llamado ChapiCanes se encarga de su cuidado, y se hace responsable del resto de canes desamparados que vagan por las instalaciones de la casa de estudios.
A través de sus redes sociales, ChapiCanes organiza rifas para recaudar fondos; busca adoptantes para los cachorros que nacen en la facultad; comparte grabaciones en las que los estudiantes juegan con los animales; y busca negocios locales que ayuden a costear los gastos de los caninos.
Su último video, sin embargo, dejó de lado la cara amable de su actividad para denunciar un caso de maltrato animal que ocurrió en el campus.
En las imágenes compartidas en Facebook, se ve cómo un estudiante agarra en brazos a Copito, y lo avienta con brutalidad a un charco de agua con fango. El perro se golpea duramente contra el suelo, y corre para huir de su agresor.
“No es posible tolerar estos actos, ni dentro de la Universidad ni en cualquier otro lugar. Ayúdanos a compartir este acto cobarde cometido por un alumno de la universidad y a identificarlo, para que tenga por lo menos un poco de vergüenza, y para que se sepa que como él hay muchas personas que se divierten a costa de los animales”, escribió ChapiCanes en la red social.
“Este tipo de actos no son actos menores, y tanto el que los hace como quien graba son responsables y tomaremos las medidas que correspondan. Así como nos reportan ataques de perros hacia compañeros, también queremos exponer que en muchas ocasiones son provocados y, en otras, maltratados sin hacer nada, como se puede ver en el video. Cuando veas este tipo de actos, por favor, denuncia", añadió el grupo de voluntarios.
En declaraciones a Infobae México, integrantes de ChapiCanes confirmaron que ya se conoce la identidad del agresor de Copito.
“El agresor y sus dos cómplices ya fueron identificados. Son alumnos de primer grado de Preparatoria Agrícola. El caso ya fue reportado a las autoridades universitarias correspondientes con ayuda de la profesora Luz María Hermoso, y además se reportará al alumno a la Unidad para la Convivencia y la Atención Multidisciplinaria a Estudiantes (UCAME)”, explicó el grupo de voluntarios.
Al dar a conocer los hechos ante la UCAME, ChapiCanes busca que, en caso de que el alumno no sea expulsado, quede un registro de mala conducta en su historial.

Las imágenes del maltrato a Copito se viralizaron en redes sociales, donde los usuarios demandan a la casa de estudios de Chapingo tomar medidas y expulsar al estudiante.
“Ojalá que los expulsen. No es posible que ya siendo universitarios se comporten tan estúpidamente”, opinó RH Gpe.
“Pues ojalá que les hagan algo, gente pend*** como esa es lo que ya no necesitamos, y que de verdad les hagan algo”, añadió Miguel Ángel García González.
“Qué imb***les. El perrito tuvo más prudencia al irse que esos humanos”, escribió Victoria Ca.
Por el momento, la Universidad de Chapingo no ha explicado si sancionará de alguna manera al agresor.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
