Este jueves, fue lanzado el primer nanosatélite mexicano AztechSat-1, el cual es más pequeño que una caja de zapatos y fue construido por estudiantes de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP).
El exitoso lanzamiento se llevó a cabo desde la Estación Espacial Internacional, como parte de la nave Dragon, de la empresa Space X, e impulsada por un cohete Falcon 9, desde la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) en Cabo Cañaveral Florida, Estados Unidos.
De acuerdo con profesores y alumnos involucrados en la creación de este satélite de tan sólo un kilogramo de peso, el proyecto es parte de la Iniciativa de Lanzamiento CubeSat de la NASA, que ofrece a las universidades, escuelas secundarias y organizaciones sin fines de lucro.
Dichas alianzas tecnológicas innovadoras reducen el costo, proporcionando a los estudiantes una forma de obtener experiencia práctica en el desarrollo de hardware de vuelo.
El objetivo de su lanzamiento es demostrar la capacidad técnica en comunicaciones espaciales de interés común para México y para la NASA.
La investigación prueba la comunicación de una red satelital en órbita terrestre baja. Dicha comunicación intrasatelital podría reducir la dependencia de estaciones terrestres, reducir el costo y aumentar el número posible de descargas de datos para aplicaciones satelitales.
“Es un gran orgullo”, destacaron alumnos de la UPAEP, pues son pioneros en trabajar de la mano de la NASA y en probar el despegue del primer nano-satélite mexicano desde la estación espacial.
Francisco Fernando Eugenio Urrutia Albisua, vicerrector o vicepresidente de la UPAEP, destacó que lo importante es que sea el primero de varios proyectos a futuro.

“Para México, espero que esto conduzca a futuros proyectos de investigación y telecomunicaciones que involucren universidades o nuevas empresas emergentes. Para UPAEP, es un honor ser la primera universidad en México en diseñar y construir un nano-satélite que volará desde la estación espacial ".
María de la Luz García Cruz, integrante de la facultad de UPAEP, dijo que el proyecto de alto nivel representa el comienzo de una nueva era en México, proporciona inspiración y enseña habilidades valiosas a los estudiantes, maestros y científicos involucrados.
En tanto,Rosa Reyna González Cancino, miembro del equipo estudiantil, advirtió que este logro se debe al equipo que lo desempeñó.
"Para un proyecto como la construcción de un nano-satélite, el trabajo en equipo es crucial".

Profesores y alumnos de la UAEP se reunieron en la explanada de la institución para vivir el momento de este lanzamiento y celebraron por lo mismo.
Este trabajo fue desarrollado en tiempo y forma, gracias a los métodos empleados por la Ingeniería de Sistemas Especiales de la NASA.
Además, pasó las pruebas ambientales en los laboratorios especiales de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio.
Especialistas detallaron que el AzTechSat-1 utiliza dos sistemas de comunicación a bordo, un módem para comunicarse con un satélite Globalstar y un transmisor-receptor de frecuencia ultra alta (UHF). }
El experimento usa esta configuración de hardware para expandir lo logrado en pruebas similares anteriores y aportar datos adicionales sobre la comunicación intrasatélital a la comunidad de pequeños desarrolladores de satélites.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
