
Para quienes gustan de lo tóxico en sus relaciones de pareja, emprendedores en Brasil crearon unas argollas que ayudan a “velar por la seguridad de la pareja” a través de la ubicación y archivos de celular de los compañeros de vida en tiempo real.
Lo aconsejable es que quienes estén a punto de pasar a ése nivel de relación como parejas, se lo piensen dos veces si a su compañera o compañero de vida les parece buena idea el estar monitoreados mutuamente como argumento de “seguridad”.
Incluso Google, a la larga, eliminó la app en su Store, misma que hacía posible su funcionamiento, básicamente porque violentaba el espacio personal del otro de manera paulatina al valerse del sensor técnico conectado a la app que permitía el monitoreo completo de cada acción del usuario, incluso si alguno de los integrantes de la pareja decidía quitarse la argolla, el sistema daba aviso. Tal cual estar en una prisión con rejas invisibles.
En Brasil, las argollas conectadas a la app con sistema GPS fueron todo un éxito a través de “Boyfriend Tracker”, especialistas en salud mental aseguraron que su uso no promovía relaciones sanas y mucho menos seguras, al obsesionar a la pareja e incluso volver su relación destructiva.
Los expertos también señalaron que violar la privacidad de su pareja no fomenta la confianza en la relación y se presta para hechos siniestros y peligrosos que pueden llegar a grados patológicos. Por ende, Google retiró sus servicios y se pronunció a favor de relaciones libres de acoso, así como en la prevención de robos y sucesos fraudulentos.
La argolla tóxica

Un monitoreo completo de los mensajes, archivos recibidos y ubicación de la personas eran el mapa de la clase de día que vivían quienes portaban las argollas tóxicas, cuyo detalle curioso es que se hiciera llamar “Boyfriend Tracker”, insinuando que son mujeres quienes podrían ser las más inseguras en materia de relaciones a largo plazo.
Aunque quizás en México el índice de feminicidios nos hable de todo lo contrario, toda vez que el reporte de 2019 arroja una cifra de casi tres mil mujeres asesinadas de las que los estados con mayor número de incidencias son: Veracruz (140); Estado de México ( 81; Nuevo León (53); Puebla (45) y Ciudad de México (40), ello con base en datos provistos por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), mismo que reporta también que los municipios con mayor número de mujeres víctimas de feminicidio son: Monterrey, Culiacán, Ciudad Juárez, Xalapa y Guadalajara.
En dichos casos cuando se habla de agresores de las víctimas, las autoridades desconocen en su mayoría las identidades; sin embargo, los motivos sí son conocidos: celos y violencia familiar.
Cuando los motivos registrados de violencia radican en círculos cercanos como la familia, parejas sentimentales, novios, esposos o parejas informales, una argolla tóxica seguramente no podría ser la opción más segura ni brillante para mantener una relación amorosa.
Este lunes, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde los círculos más cercanos entre éstas como lo son sus amigos, familiares y parejas ha de promoverse la implementaciòn de políticas que erradiquen la violencia en su contra, políticas públicas que garanticen sobre todo prevención, como en el caso de la promoción y venta de artículos o estilos de vida similares al anillo tóxico que las priven de su libertad y de su derecho a decidir.
Cuando un supuesto argumento en favor de erradicar la infidelidad en una relación aparezca, se recomienda cortar por lo sano y apostar por una pareja que realmente confìe en sus encantos como persona y claro, en los de su pareja sin miedo a perderla y, especialmente, que no abone a que las cifras de feminicidios continuen aumentando en América Latina, como lo es el caso de Brasil, que y de México que ocupan el primero y el segundo lugar correspondientemente conforme a informaciòn provista por la Comisiòn Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
