
Un juez federal negó la suspensión definitiva a Carlos Romero Deschamps, ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), contra el bloqueo de sus cuentas bancarias ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encabezada por Santiago Nieto Castillo.
El titular del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Francisco Gorka Migoni, determinó no concederle la protección de la justicia a Romero Deschamps quien había presentado el recurso el pasado 15 de octubre, un día antes de renunciar como dirigente del STPRM.
El pasado 18 de octubre, el juzgador también le había negado la suspensión provisional al ex senador priista.
De acuerdo con el expediente, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó las cuentas de Romero Deschamps el 14 de octubre.

La audiencia incidental fue celebrada el 24 de octubre y la audiencia constitucional está programada para el 27 de noviembre, de acuerdo con el expediente de la demanda presentada ante dicho Juzgado.
El pasado 16 de octubre cuando renunció Romero Deschamps, fuentes de la UIF dijeron a la agencia gubernamental Notimex que las cuentas bancarias del ex legislador no habían sido bloqueadas, pero que sí existían denuncias en su contra.
“Fuentes del organismo de la SHCP señalaron que la UIF presentó denuncias contra Romero Deschamps y otras personas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, reportó la agencia.
En su conferencia de prensa matutina del día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador también rechazó que se hubieran bloqueado las cuentas de Romero Deschamps; sin embargo, el propio ex senador denunció que el bloqueo sí ocurrió, de acuerdo con su demanda de juicio de amparo.

Sin embargo, explicó, la Fiscalía General de la República (FGR) tiene por lo menos dos denuncias contra Romero Deschamps relacionadas con presuntas irregularidades en sus ingresos.
“Hay dos denuncias, dos informes que se enviaron a la FGR. No se congelaron cuentas, eso no, pero sí se enviaron las denuncias y los informes a la Fiscalía General de la República que es la que tiene la investigación sobre este asunto”, explicó el presidente
El pasado 16 de octubre, Romero Deschamps renunció a la dirigencia del STPRM tras 26 años de estar al frente de este gremio. “Es el inicio de una nueva etapa, de cómo se termina un ciclo de un dirigente que tardó bastante tiempo en la conducción del sindicato petrolero y que ahora hay una nueva realidad”, mencionó López Obrador.
Las dos denuncias contra el ex líder sindical son por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Sin embargo, existe otra que fue presentada y ratificada el 15 de marzo de 2018 por Raúl Romero Maldonado y José Vega Barragán, dos jubilados sindicalizados quienes acusan a su ex dirigente de prevaricato y fraude, ante el entonces encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Díaz Beltrán.

Las acusaciones contra Romero Deschamps son por violaciones sistemáticas a la ley interna del STPRM, la desaparición del Fideicomiso para la Construcción de Vivienda y el Fondo Laboral Petrolero, la disminución laboral y la pérdida de los derechos adquiridos.
Respecto a los amparos que promovieron Paulina y Alejandro Romero Durán, hijos del ex líder sindical, los jueces aún no resuelven si los admiten a trámite, ya que no precisaron los actos reclamados.
La titular del Juzgado Décimo Tercero de Distrito en materia Administrativa, Ana Luisa Hortensia Priego, dio un plazo de cinco días a Paulina para que informe en qué instituciones bancarias se encuentran abiertas las cuentas de depósito.
Indicó que si bien hace alusión al bloqueo de las cuentas bancarias en instituciones que integran el sistema bancario mexicano, no precisa datos de identificación de las mismas ni tampoco el domicilio de las sucursales, por lo que genera incertidumbre.
MAS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
