
En memoria de una niña de dos años que fue golpeada hasta la muerte y cuyo cuerpo fue abandonado en las calles de Ecatepec, en el Estado de México, este domingo se realizó una caravana de mujeres que con rosas blancas alzaron la voz.
Y es que en ese municipio, ubicado al norte de la Ciudad de México y que tiene 1.7 millones de habitantes, y en el que además está activada la Alerta de Género por el gran número de casos de violencia contra las mujeres desde 2015, las mujeres se sienten un número más. “Somos olvidadas, solo entramos en las estadísticas”, dijo Magda Soberones, del grupo “Mujeres de la periferia para la periferia” a la agencia AP.
La caravana se detuvo en el lugar donde Samantha fue abandonada en una sábana, golpeada hasta la muerte en junio pasado. Los vecinos recordaron escuchar gritos en las primeras horas del Día del Padre, mientras una mujer dijo ver a una joven poner un bulto en la acera que resultó ser el cuerpo de Samantha. La vecina, luchando contra las lágrimas y sosteniendo a un hijo pequeño, prefirió el anonimato.
Los vecinos llamaron a la policía pero la patrulla tardó en llegar una hora. La mamá de Samantha acusó a su novio de haber golpeado a la niña, y desde entonces no los han visto.

Por eso, la caravana gritó “¡Justicia para Samantha!”, para luego llegar al lugar donde una madre y su hija adolescente fueron encontradas tras haber sido violadas. Mientras caminaban, gritaban: “Señor, señora, no sean indiferentes. Las mujeres son asesinadas frente a nuestros ojos”.
En el lugar donde encontraron a madre e hija, les rindieron tributo al decir sus nombres, dejar flores y hacer una presentación al ondear sus largas faldas moradas como si fueran mariposas. Los familiares de las víctimas, identificadas como Angélica y Karla, rompieron en llanto y las activistas del grupo las abrazaron para brindarles su apoyo.
Ahí estaba Angélica Estevez, hermana mayor de Karla, quien recordó que la noche que fue asesinada era la primera vez que había ido a bailar con su madre, quien vendía pan en un mercado. “No merecían morir de esa forma, ninguna de las dos”, dijo Estevez, según AP.

En la caravana también estaban familiares de otras mujeres asesinadas en Ecatepec, cuyos casos tienen en común la violenta forma en la que las mataron, la impunidad y la indiferencia de las investigaciones de la policía.
“Nosotras, las mamás, las familias, continuaremos demandando justicia”, dijo Lilia Florencio, cuya hija fue violada y estrangulada a una cuadra de su casa en 2017; el único “avance” en el caso fue un letrero, hace un año, que prometía recompensa para resolver el crimen.
La caravana también llegó al domicilio de los “Monstruos de Ecatepec”, la pareja que asesinó y descuartizó a al menos una docena de mujeres. Desde que fueron arrestados hace un año, Juan Carlos Hernández y Patricia Martínez Bernal ya suman 327 años de cárcel. Admitieron el asesinato de al menos 20 mujeres en Ecatepec. Practicaban canibalismo y vendían los huesos a cultos religiosos.

En la actualidad se contabilizan 266 mujeres desaparecidas en Ecatepec. En el estado, en total, se registraron 1.073 casos, según el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia. De ellos, el 55% involucra a mujeres que tenían entre 10 y 19 años.
El Observatorio Nacional de Feminicidios de Ciudadanos dice que un promedio de 10 mujeres son asesinadas todos los días en México, a menudo después de una agresión sexual. Eso hace de México uno de los países más violentos para las mujeres.
Con información de AP.
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
