
Este 2 de octubre se conmemora el 51 aniversario de la matanza estudiantil de Tlatelolco y por ello, decenas de personas ya preparan una marcha especial que será acompañada por un “cinturón de paz”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó que el “cinturón de paz” estará formado por autoridades, policías y civiles, quienes avanzarán con la movilización con el fin de evitar actos de violencia y provocaciones.
Esto quiere decir que los uniformados vigilará el transcurso de la manifestación como le corresponde; sin embargo, los civiles también protegerán a los participantes de la misma.
La idea de dicho “cinturón de paz” es que, si existen grupos que quieran generar violencia, no sean parte de la marcha, sino que queden fuera y exista una protección de los propios manifestantes.
“Hago un llamado a los asistentes de la movilización para que se manifiesten pacíficamente, que no permitan que haya infiltraciones, por nuestra parte haremos un despliegue alrededor de los manifestantes, integrado por civiles y compañeros del gobierno, ya lo preparamos”, dijo la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, durante una conferencia de prensa.

Asimismo, la mandataria capitalina insistió en que no responderán con violencia pero si realizarán su labor de manera firme.
“No responderemos con violencia, pero sí preparamos un cerco de paz, donde el trabajo que tenga que hacer la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana sin caer en provocaciones y sin actos represivos, pero sin ser permisivos.
Aseguró que la Secretaría de Gobierno ha estado en contacto con los organizadores de la marcha para darles facilidades, pero también para frenar cualquier tipo de violencia.
A los elementos de ese evento, planteó un acompañamiento permanente de elementos de seguridad para evitar actos vandálicos o de violencia por parte de grupos de encapuchados.
“Nosotros no podemos ser permisivos en muchos de estos actos que se han desarrollado, y muchos de ellos, de grupos conservadores, que no les interesa la democracia en la ciudad, las libertades, sino al contrario, están esperando que nosotros respondamos con violencia, insistió Sheinbaum.
Lo que se buscará con este cinturón es proteger a las personas participantes de la manifestación y evitar que algunos grupos provoquen caos.

Claudia Sheinbaum recalcó que si bien la sociedad se encuentra indignada por las acciones que han realizado grupos infiltrados en otras protestas, también reconoce que en la Ciudad de México no se puede asumir una actitud represiva que genere más violencia.
“Hay que ser muy responsables en estos casos y sobre todo, en tomar acciones preventivas, porque estamos abiertos al diálogo y si hay presencia policial, que sea para evitar violencia, agresiones, proteger a los manifestantes y, al mismo tiempo, responsable en términos de que no haya acciones represivas.
El pasado jueves 26 de septiembre, diversas personas vandalizaron inmuebles en la CDMX, durante la marcha de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, para lo que la jefa de gobierno informó que ya existen personas identificadas por esos actos y no dio más detalle, ya que, dijo, esos detalles los lleva la PGJ-CDMX.
Por aquí pasará la marcha
La marcha del 2 de Octubre partirá del Monumento a la Revolución y otro grupo de la Plaza de las Tres Culturas, pasarán por la calle 5 de mayo y seguirán hasta el Zócalo capitalino.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, mencionó que la idea es priorizar la seguridad de los manifestantes y actuar contra quienes salen de las marchas con otros objetivos, sin reprimir la movilización.
“El tema es ir acompañando la marcha para hacer reacción inmediata y darle seguridad a los manifestantes, entonces, ese es el protocolo que se implementó, el que vamos a plantear con el afán que sea un acuerdo y de esa manera no provocar ningún tipo de sensación de que la policía quiera reprimir”.
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
