Cómo se forma el granizo y qué hacer para protegerse durante una tormenta

El fenómeno responde a interacciones complejas en la atmósfera que pueden derivar en daños materiales y personales si no se adoptan rutinas adecuadas de prevención

Guardar
Variables como la temperatura, humedad
Variables como la temperatura, humedad y movimientos verticales contribuyen a la generación de esferas de hielo; autoridades recomiendan seguir protocolos para minimizar riesgos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una alerta meteorológica por tormentas afectó este sábado a nueve provincias y la Capital Federal. En medio de la advertencia oficial, usuarios de redes sociales compartieron imágenes de la granizada en localidades de La Pampa, Río Negro y la provincia de Buenos Aires, entre otras. En Ordoqui, una pequeña localidad en el oeste bonaerense, los vecinos reportaron la caída de piedras de granizo “del tamaño de un huevo”. Más de diez provincias estarán bajo alerta por lluvias y tormentas en la víspera de primavera.

El fenómeno del granizo: cómo se origina la precipitación de hielo

Según explican desde el sitio de Presidencia de la Nación: “La formación de granizo suele darse cuando las gotas de lluvia que se generan en las nubes suelen atravesar fuertes corrientes frías y llegan a la superficie en formas esféricas sólidas de por lo menos 5 milímetros”. La caída generalmente se produce por escasos minutos pero pueden generar daños severos tanto para los habitantes como para casas, edificios, vehículos o cultivos.

Durante la jornada de alerta, la caída de granizo se produjo en simultáneo con descargas eléctricas y lluvias intensas. Científicos del CONICET, consultados previamente por Infobae, relacionaron los episodios de piedra con la activación de nubes “cumulonimbus” que “superan los 10 kilómetros de altura y se genera un proceso de separación de cargas eléctricas en su interior”.

Así lo explicó la doctora Gabriela Nicora: “Cuando se avisa que hay tormenta, se habla de sistemas con actividad eléctrica. Por lo tanto, si se mencionan tormentas, siempre son eléctricas”.

Los usuarios registraron imágenes de
Los usuarios registraron imágenes de la granizada en localidades como Santa Rosa, Villa Regina y Trenque Lauquen

Los datos técnicos del Cloud Atlas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) precisan que el granizo es una “precipitación de partículas de hielo (pedriscos) que pueden ser transparentes o parcial o totalmente opacas.

Suelen ser esféricas, cónicas o irregulares y con un diámetro de entre 5 y 50 mm”. A nivel interno, algunas piedras presentan capas alternadas de hielo opaco y transparente, según la temperatura y humedad del ambiente.

El NSSL (National Severe Storms Laboratory) de Estados Unidos precisó la mecánica donde surge el fenómeno: “El granizo se forma cuando las gotas de lluvia son transportadas por las corrientes ascendentes de la tormenta hacia zonas extremadamente frías de la atmósfera y se congelan. Luego, el granizo crece al colisionar con gotas de agua líquida que se congelan sobre su superficie”.

En la descripción del proceso, el NSSL también aclaró: “Si el agua se congela instantáneamente al colisionar con el granizo, se formará hielo turbio, ya que las burbujas de aire quedarán atrapadas en el hielo recién formado. Sin embargo, si el agua se congela lentamente, las burbujas de aire pueden escapar y el nuevo hielo será transparente”.

Según el NSSL: “El granizo impulsado por el viento puede destrozar los revestimientos de las casas, romper ventanas y entrar en ellas, romper las ventanillas laterales de los coches y causar lesiones graves o la muerte a personas y animales”.

Autoridades insisten en la importancia
Autoridades insisten en la importancia de seguir indicaciones oficiales durante episodios intensos (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la historia reciente, la mayor piedra de granizo reportada en Estados Unidos cayó en Vivian, Dakota del Sur, y midió 20 centímetros de diámetro, con un peso de 450 gramos.

En Argentina, una de las mayores granizadas se produjo en Villa Carlos Paz en 2018, cuando un evento analizado por el CONICET y expertos estadounidenses detectó piedras de hielo de “entre 18,8 y 23,7 centímetros de ancho”. Los investigadores recomendaron clasificar como “gargantuesco” cualquier granizo que supere los 15 centímetros.

Qué hacer ante tormentas eléctricas y caída de granizo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recalcó la necesidad de adoptar rutinas de protección ante los eventos eléctricos y el granizo: “Es crucial mantenerse seguro en construcciones cerradas como casas o edificios en momentos de tormenta. Así se reducen drásticamente las posibilidades de recibir el impacto de los rayos”. La entidad también recomendó “desconectar cualquier aparato eléctrico y mantenerse alejado de teléfonos con cable, ya que pueden actuar como conductores de electricidad en caso de descarga”.

En zonas rurales o espacios abiertos, la guía oficial indicó: “La mejor opción al aire libre es permanecer en cuclillas, con la cabeza inclinada hacia abajo y cubriendo los oídos, minimizando el contacto con el suelo”. Además, aconsejó evitar resguardarse bajo árboles y alejarse de estructuras metálicas o animales de gran porte.

Últimas Noticias

Cómo se origina el color naranja en los ríos y qué consecuencias tiene para el ecosistema

El tono anaranjado que tiñe aguas en regiones árticas y subárticas no proviene de la contaminación minera, sino del deshielo del permafrost que libera minerales y metales pesados

Cómo se origina el color

El hallazgo del primer híbrido natural de arrendajo verde y azul en Texas desafía los límites de la evolución

El descubrimiento de un ejemplar único sugiere que los cruces naturales entre especies podrían ser más frecuentes de lo que se pensaba

El hallazgo del primer híbrido

“Una invasora submarina”: científicos usan inteligencia artificial para rastrear un alga exótica en el Mar Argentino

El equipo de investigadores logró mapear la expansión de Undaria pinnatifida. Usó también tecnología acústica. Contaron a Infobae qué se podría hacer para mitigar el problema ambiental

“Una invasora submarina”: científicos usan

Sequías históricas, inundaciones devastadoras y glaciares en retroceso: el impacto del cambio climático en el ciclo del agua

El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que la alteración de los patrones hídricos impacta en la ecología mundial, pero también en la economía global

Sequías históricas, inundaciones devastadoras y

Lograron probar qué efecto tiene el alcohol en el vuelo y la orientación de los murciélagos

Científicos de Colombia, Argentina e Israel ganaron con su investigación uno de los premios Ig Nobel 2025, que se entregan en EE.UU y reconoce “logros que primero hacer reír y luego pensar”. Cómo el estudio se conecta con otro hallazgo en los chimpancés

Lograron probar qué efecto tiene
MÁS NOTICIAS