Incendio en Holbox consume 400 hectáreas de la isla: no ha podido ser controlado tras ocho días activo | Videos

Equipos especializados y personal contratado trabajan a marchas forzadas para sofocarlo

Guardar
Incendio en Holbox, Quintana Roo,
Incendio en Holbox, Quintana Roo, ha consumido más de 400 hectáreas de la isla turística

Un incendio forestal que permanece activo desde hace ocho días en la reserva de Yum Balam, ubicada en el municipio de Lázaro Cárdenas, de la isla de Holbox, Quintana Roo, ha consumido ya 400 hectáreas y representa una amenaza para especies protegidas como el jaguar y el tapir.

Mientras brigadistas y autoridades refuerzan las acciones para frenar el avance de las llamas, la magnitud del siniestro y las condiciones adversas dificultan la protección de uno de los ecosistemas más valiosos de la región.

Incendio sin control en Holbox ha consumido 400 hectáreas de la isla. (X/@PlayaRiviera)

Las acciones

De acuerdo con los reportes oficiales, el fuego se encuentra controlado en un 50% y liquidado en un 40%, resultado de la intervención coordinada de 80 elementos de la Marina, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), así como corporaciones estatales y municipales de auxilio.

El despliegue de recursos incluye el uso de un helicóptero Mi-17 equipado con helibalde, que realiza descargas continuas de agua sobre los focos activos, además de un helicóptero Bell 407, tres vehículos, uno de Protección Civil, cuatro lanchas, la apertura de brechas cortafuego y la aplicación de contrafuegos. Las labores de patrullaje, vigilancia y vuelos de reconocimiento se mantienen constantes para evitar la propagación del incendio.

⇒⇒ Autoridades estatales han exhortado a la población evitar cualquier actividad que pueda originar nuevos focos de fuego en la región. ⇐⇐

Helicóptero Mi-17 equipado con helibalde
Helicóptero Mi-17 equipado con helibalde para sofocar incendios. Cortesía @SEMAR_mx

Las autoridades municipales han anunciado la contratación de más personal para trabajar en la apertura de brechas cortafuego, así como la adquisición de maquinaria necesaria, como motosierras y machetes. Las instituciones involucradas han reiterado su compromiso de mantener las labores de combate de manera ininterrumpida hasta lograr el control total del siniestro.

Los brigadistas enfrentan dificultades por las condiciones climáticas. La sequía persistente en la zona de la ensenada, sumada a los fuertes vientos, obstaculiza el avance de las tareas de extinción, a pesar de que en otras comunidades del municipio se han registrado lluvias intensas, dicha combinación de factores mantiene el riesgo elevado y exige la máxima colaboración de la población.

Helicóptero con helibalde para sofocar incendio en Holbox, Quintana Roo. (SEMAR)

Zona protegida en peligro

Mientras en varias comunidades del municipio se reportan precipitaciones, la sequedad extrema y los vientos en la zona afectada continúan dificultando el trabajo de los brigadistas, que buscan contener el incendio y proteger la biodiversidad del lugar.

La reserva de Yum Balam, con una extensión de poco más de 154 mil hectáreas, constituye un área natural protegida relevante por su diversidad de ecosistemas, que incluyen selvas, manglares, dunas y lagunas.

Este entorno alberga una amplia variedad de especies de flora y fauna en riesgo, entre las que destacan, además del jaguar y el tapir, tortugas marinas como la caguama y la carey, cocodrilos americano y de pantano, flamencos, cigüeñas jabirú, espátulas rosadas, monos araña, pumas, ocelotes, tigrillos y manatíes.

En la zona de la ensenada, la presencia de palma chit y árboles de mar de uva, ambos catalogados como especies protegidas, incrementa la preocupación por el impacto ecológico del incendio.

Últimas Noticias

La deforestación tropical dispara olas de calor y pone en riesgo a millones, alerta un estudio

Un innovador mapa interactivo revela la conexión directa entre la pérdida de bosques, el aumento de muertes por calor y la reducción de alimentos, según una investigación presentada durante la antesala de la COP 30

La deforestación tropical dispara olas

Paneles solares flotantes: el avance tecnológico que puede brindar nuevos horizontes en el cuidado ambiental

Investigadores resaltan que esta innovación permite generar energía renovable mientras protege los recursos hídricos y favorece la vida silvestre. La importancia de adaptar cada proyecto a las características del ecosistema local para maximizar sus beneficios

Paneles solares flotantes: el avance

La COP30 en Belém, sin consenso: Brasil evita mencionar el fin de los combustibles fósiles en una propuesta de última hora

La presidencia de la cumbre del clima publicó una nueva iniciativa de acuerdo que no contiene una hoja de ruta para la eliminación de ese tipo de energías, como exigen una treintena de países

La COP30 en Belém, sin

Por qué los microbios marinos son los diminutos héroes que mantienen vivos a los océanos

Expertos de los Estados Unidos, Chile, México y otros países advirtieron los impactos de la contaminación y el cambio climático sobre las comunidades microbianas. Por qué es urgente que se protejan sus ecosistemas para evitar consecuencias globales

Por qué los microbios marinos

Científicos identificaron un fenómeno oculto que podría acelerar el deshielo en la Antártida

Una investigación publicada en Nature Geoscience analizó esta problemática en glaciares. Los resultados

Científicos identificaron un fenómeno oculto
MÁS NOTICIAS