Nacen 16 tortugas de una especie en peligro crítico en Estados Unidos y crece la esperanza de conservación

El proceso, resultado de la unión entre dos ejemplares centenarios llamados Mommy y Abrazzo, marcó un hito en el zoológico de Filadelfia

Guardar
El nacimiento de dieciséis tortugas
El nacimiento de dieciséis tortugas occidentales de Santa Cruz refuerza los esfuerzos de conservación genética a nivel internacional (AP Foto/Matt Rourke)

Las instalaciones del Zoológico de Filadelfia fueron escenario de una celebración singular: nacieron dieciséis tortugas occidentales de Santa Cruz, una especie que se encuentra en peligro crítico.

El evento incluyó una caminata guiada y una alfombra roja para las crías, al resaltar la importancia de este logro para la conservación y la divulgación de la biodiversidad.

El nacimiento de estas tortugas resultó de una exitosa eclosión lograda por Mommy y Abrazzo, residentes centenarios del zoológico. Mommy, que llegó a Filadelfia en 1932, no tuvo descendencia durante décadas. La llegada de Abrazzo, procedente del Zoológico y Jardín Riverbanks en Carolina del Sur hace cinco años, marcó el inicio de esta nueva etapa. Desde entonces, la unión terminó en las primeras dieciséis crías, un suceso largamente esperado por el equipo de herpetología.

El monitoreo comenzó con la puesta de los huevos, continuó en la incubación y se extendió a las primeras semanas de vida bajo vigilancia estricta. El crecimiento y la alimentación de las crías se desarrollan en condiciones óptimas, aspecto esencial para la supervivencia de una especie amenazada.

El Zoológico de Filadelfia se
El Zoológico de Filadelfia se posiciona como referente en la reproducción asistida de especies en peligro crítico de extinción (AP Foto/Matt Rourke)

Impacto y relevancia para la preservación de la especie

La llegada de estos ejemplares representa un avance en los esfuerzos internacionales para mantener la tortuga de Santa Cruz occidental. Lauren Augustine, directora de herpetología del Zoológico de Filadelfia, resaltó que la descendencia de Mommy y Abrazzo significa una nueva esperanza para la longevidad y diversidad genética de la especie.

“La línea genética de Mommy, presente en Filadelfia desde 1932, podrá mantenerse durante otro siglo gracias a sus descendientes”, explicó Augustine.

La importancia del acervo genético que aportan estos dos ejemplares se refleja directamente en programas de reproducción y manejo de poblaciones cautivas, considerando que quedan muy pocos individuos de la especie en estado silvestre. Este éxito fortalece las estrategias globales para la recuperación de poblaciones amenazadas.

Identificación y cuidados de las nuevas crías

Desde la incubación, cada tortuga fue identificada y monitoreada con esmalte de uñas no tóxico en diferentes colores, método que permite su reconocimiento individual durante el crecimiento.

La vigilancia rigurosa y la
La vigilancia rigurosa y la identificación individual respaldan el crecimiento saludable de las nuevas crías de tortuga gigante (Zoológico de Filadelfia)

Además, varias crías recibieron nombres inspirados en la cultura popular, como personajes de la serie “Golden Girls”, otorgados a cuatro hembras nacidas al comienzo de la primavera. Otras crías recibieron nombres como Zee, James, Colette, Soledad, Isabelle, Roger, Fausto, Caldero, Lee, Marigold Puddlefoot y Kelpy.

El zoológico mantiene una invitación a donantes para sugerir el nombre de uno de los machos, bajo aprobación institucional. Con estas acciones, la institución busca estrechar vínculos con la comunidad y fomentar la conciencia sobre la protección de especies en riesgo.

Futuro de las crías: colaboración internacional y rotación estratégica

Las tortugas jóvenes permanecerán en el Zoológico de Filadelfia al menos durante un año. Posteriormente, serán transferidas a otras instituciones con el objetivo de fortalecer programas de reproducción ex situ y promover la diversidad genética global de la especie.

La rotación y cooperación entre zoológicos constituye una herramienta clave para ampliar las posibilidades de supervivencia a largo plazo, al cumplir los parámetros internacionales de manejo y transparencia en la gestión de fauna amenazada.

La participación comunitaria en la
La participación comunitaria en la nominación de las tortugas promueve mayor conciencia sobre especies amenazadas (Zoológico de Filadelfia)

La tortuga de Santa Cruz occidental pertenece a las trece especies vivas originarias de las siete islas principales del archipiélago de Galápagos (océano Pacífico, Ecuador). Es reconocida como la especie de tortuga más grande, capaz de alcanzar hasta dos siglos de vida.

Su situación crítica se debe a la pérdida de hábitat y la presión humana sobre su entorno original. La reproducción en cautiverio brinda una oportunidad para conservar su linaje genético y, en el futuro, reintroducirla en su ambiente natural.

El zoológico cuenta además con dos tortugas gigantes de Aldabra, Wilma y Betty, lo que amplía su valor educativo y de investigación sobre especies longevas.

Últimas Noticias

Tras 20 años, reaparece en Bolivia una especie de pez que se creía extinta

El hallazgo de Moema claudiae en un pequeño estanque temporal revela la importancia de los humedales en la extraordinaria diversidad de killifish en la región. Cuál es el impacto de la deforestación y la expansión agrícola en su supervivencia

Tras 20 años, reaparece en

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno. La respuesta llevó al equipo a descubrir mecanismos naturales nunca antes estudiados

Científicos revelan el secreto de

Científicos alertan sobre el impacto de un deshielo polar acelerado en el equilibrio climático del planeta

Nuevas investigaciones advierten que la fusión acelerada de los hielos en Groenlandia y la Antártida podría alterar corrientes oceánicas esenciales, como la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico

Científicos alertan sobre el impacto

Los humanos modernos y neandertales podrían haber compartido besos, según un estudio de la Universidad de Oxford

Los investigadores publicaron evidencias genéticas y microbianas que lo sugieren. Por qué consideran que habría facilitado la convivencia y la transmisión de bacterias

Los humanos modernos y neandertales

El nacimiento de cuatro guepardos en un zoológico de Virginia renueva la esperanza para la supervivencia de la especie

La llegada de los cachorros en el Smithsonian National Zoo destaca el impacto de los programas de cría en cautiverio y alimenta la ilusión de protegerlos frente a la amenaza de extinción

El nacimiento de cuatro guepardos
MÁS NOTICIAS