
El glaciar Ventina de Italia, uno de los más grandes del norte de Lombardía, se ha derretido tanto debido al cambio climático que los geólogos ya no pueden medirlo como lo han hecho durante los últimos 130 años.
Tras el caluroso verano de este año, los geólogos descubrieron que las simples estacas utilizadas como referencia para medir la retracción del glaciar cada año están ahora enterradas bajo desprendimientos de rocas y escombros que han vuelto el terreno demasiado inestable para futuras visitas presenciales.

El Servicio Glaciológico de Lombardía anunció el lunes que utilizará imágenes de drones y teledetección para monitorear la continua retracción del glaciar, ubicado cerca de Sondrio, en la misma zona del noreste de Lombardía que albergará algunos eventos de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. Los geólogos afirman que el glaciar Ventina ya ha perdido 1,7 kilómetros (1 milla) de longitud desde que se colocaron los primeros puntos de referencia en su frente en 1895.
El derretimiento se ha acelerado en los últimos años, con una pérdida de 431 metros (471 yardas) en los últimos 10 años, casi la mitad desde 2021, según el servicio. Este es otro ejemplo de cómo el calentamiento global acelerado está derritiendo y reduciendo los glaciares europeos, causando numerosos impactos ambientales y de otro tipo.

“Si bien hasta la década de 1980 aún podíamos esperar que se produjeran ciclos normales (de retracción) o al menos una retracción contenida, en los últimos 40 años ha ocurrido algo realmente sorprendente”, declaró Andrea Toffaletti, miembro del Servicio Glaciológico de Lombardía. Los glaciares de montaña de Italia, que se encuentran a lo largo de los Alpes y las Dolomitas en el norte y a lo largo de los Apeninos centrales, llevan años retrocediendo debido a la escasez de nevadas en invierno y a veranos calurosos que baten récords. Los glaciares siempre se derriten en parte en verano, y la escorrentía alimenta los arroyos y ríos de montaña.
Sin embargo, los veranos calurosos ya no garantizan la supervivencia de la capa de nieve invernal que mantiene intacto el glaciar, explicó Toffaletti.
“Para regenerarse y mantener el equilibrio, cierta cantidad de nieve residual del invierno debe permanecer en la superficie del glaciar al final del verano. Y esto ocurre cada vez con menos frecuencia”, añadió Toffaletti.

Según el servicio de Lombardía, los Alpes representan un punto crítico climático, registrando el doble del promedio mundial de aumento de temperatura desde la era preindustrial, lo que ha provocado la pérdida de más del 64 % del volumen de los glaciares alpinos. En febrero, la revista Nature informó sobre un estudio que mostraba que los glaciares del mundo perdieron hielo a un ritmo de alrededor de 255 mil millones de toneladas (231 mil millones de toneladas métricas) anualmente entre 2000 y 2011, pero que esa pérdida se aceleró a alrededor de 346 mil millones de toneladas (314 mil millones de toneladas métricas) anualmente durante la siguiente década.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
La contaminación por plásticos deja de ser solo un problema ambiental y afecta la salud pública, según un experto
El especialista en gestión ambiental, Diego Albareda, detalló en Infobae en Vivo, cómo los microplásticos y nanoplásticos pasaron a representar una amenaza concreta a nivel mundial

Cómo el cambio climático y la crisis de los océanos multiplican los encuentros entre tiburones y pescadores
El aumento de la temperatura del agua y la sobrepesca alteran las rutas alimenticias de estos animales en Florida. Qué dicen los estudios sobre el impacto de estas modificaciones en la salud de los océanos

Acidificación del océano en Hawái: cuáles son los riesgos para la vida marina en el Pacífico Norte
Nuevas mediciones revelan que las aguas profundas experimentan una transformación química más acelerada que las capas superficiales, con alteraciones constantes en su equilibrio desde hace más de tres décadas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia
La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Un nuevo mapa global del carbono reveló pérdidas críticas en bosques y suelos: cuáles son las causas
Los expertos alertaron sobre los riesgos para la estabilidad del clima y la urgencia de restaurar ecosistemas
