La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar

Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

Guardar
Un pingüino rey fue encontrado en Pinamar. Tenía graves heridas. Tras más de seis meses de rehabilitación, recuperó su plumaje y salud y fue liberado al mar/Video de Fundación Mundo Marino

Los pingüinos rey son la segunda especie más grande de pingüinos, después del emperador. Se alimentan principalmente de peces, calamares y crustáceos y se destacan por su tamaño imponente, sus adaptaciones al frío extremo y su método único de incubar huevos en sus patas.

En agosto pasado, un ejemplar vivo de pingüino rey fue hallado en la playa de Pinamar, en la provincia de Buenos Aires. Una zona donde la aparición de esta especie de pingüinos no es común.

El animal tenía heridas visibles, y se dio aviso a los equipos de rescate de la Fundación Mundo Marino. Desde entonces, se desarrolló un proceso de rehabilitación en un entorno que recreó su ambiente habitual en las regiones sub-antárticas.

Fue un momento difícil, pero el lunes pasado cambió todo: el ejemplar de pingüino rey regresó al mar después de completar más de seis meses de rehabilitación.

En agosto pasado, un ejemplar
En agosto pasado, un ejemplar de pingüino rey fue encontrado con heridas visibles en la playa de Pinamar, Buenos Aires (Fundación Mundo Marino)

En un principio, se había pensado que el animal estaba en un proceso de muda de su plumaje. Sin embargo, las heridas graves que presentaba hicieron necesario un tratamiento inmediato. Las lesiones podrían haber sido causadas por mordeduras de perros.

“Muchas veces el origen de las heridas en los animales es difícil de determinar. Pueden producirse por su interacción con la basura o con restos de redes. Pero, en este caso, al tener en cuenta la ubicación de las heridas y al considerar su característica desgarrante, se puede atribuir a mordidas, posiblemente de perros”, dijo a Infobae Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

¿Dónde vive el pingüino rey?

La cabeza, el mentón y
La cabeza, el mentón y la garganta del pingüino rey son negros. Tiene manchas naranjas en forma de lágrima a los lados de la cabeza/ Crédito: Robin Cristofari

El pingüino rey habita principalmente en las islas subantárticas y templadas, entre los 45° y 55°S. Entre los lugares más conocidos de su hábitat se encuentran las islas Georgias del Sur, las Malvinas, Crozet, Macquarie y Tierra del Fuego.

Aunque prefiere esos ambientes fríos, en ocasiones excepcionales se registran ejemplares en zonas más al norte, como la costa de la provincia de Buenos Aires.

La está adaptada a vivir un ambiente frío, inferior a 10 grados, lo que le permite mantener una temperatura corporal estable, incluso en aguas heladas.

¿Cómo se hizo el rescate del pingüino rey?

Se pensó que el ejemplar
Se pensó que el ejemplar estaba en proceso de muda de plumaje, pero sus heridas graves, posiblemente provocadas por mordidas de perros, requirieron atención inmediata (Fundación Mundo Marino)

El rescate de este pingüino rey comenzó el 23 de agosto del año pasado, cuando fue encontrado en la playa de Pinamar. Fue hallado por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar que detectaron que el animal presentaba heridas.

Al ser una especie poco común en esa zona y por las heridas, avisaron a los equipos de rescate, que intervinieron rápidamente. El ejemplar fue trasladado al Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino, donde se acondicionó un espacio que cumpliera con las necesidades térmicas de la especie.

“Para su bienestar durante el período de rehabilitación, se usó una terapia térmica que lo resguardó con una temperatura adecuada para la especie. Se complementó con la fluidoterapia, la extracción de muestras de sangre y la limpieza y la desinfección de las heridas. Se estableció a la vez un plan nutricional”, comentó el biólogo.

Las heridas necesitaban tratamiento especializado
Las heridas necesitaban tratamiento especializado y un plan nutricional específico, junto con un ambiente térmico adecuado (Fundación Mundo Marino)

El lugar donde estaba el animal contó con refrigeración pasiva mediante bloques de hielo y ventiladores para mantener un ambiente adecuado.

La recuperación fue prolongada porque las heridas habían afectado al entramado de plumas que le funcionaba como barrera térmica natural.

“Aunque las lesiones cicatrizaron, las zonas afectadas quedaron sin cobertura de plumaje. Esto le impedía al animal conservar el calor para estar en ambientes acuáticos. Solo cuando el plumón comenzó a regenerarse y el plumaje volvió, se pudo considerar el alta veterinaria y la reinserción al mar”, señaló Juana Caferri, médica veterinaria que lo atendió también.

¿Cómo conservar la fauna marina en las playas?

Tras más de seis meses
Tras más de seis meses de rehabilitación en un entorno que simuló su hábitat sub-antártico, el pingüino fue liberado al mar en condiciones óptimas (Fundación Mundo Marino)

En el contexto de la rehabilitación del animal, los expertos de Mundo Marino recordaron que no se debe intervenir cuando se encuentran animales marinos en las playas.

No hay que acercarse ni tocarlos. Hay que avisar a las autoridades locales o a los centros de rescate especializados.

Es esencial que las personas comprendan que muchas especies marinas, como los pingüinos, son muy sensibles a los cambios en su entorno.

El pingüino rey rehabilitado volvió
El pingüino rey rehabilitado volvió al mar el 7 de abril pasado (Fundación Mundo Marino)

“Si las familias van a la playa con un perro, es fundamental que no lo dejen suelto y que ejerzan un cuidado responsable”, afirmó el biólogo.

Los perros no han surgido del medio marino, sino que “están sueltos en la playa es por una cuestión de abandono y descuido, que puede pasar a ser algo más complejo. No deja de ser un problema de educación y falta de cuidado por nuestro ambiente y sus criaturas”, resaltó.