
El futuro llegó y las Naciones Unidas advierten que estamos ante una triple crisis planetaria que se interrelacionan: la contaminación, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. En Eco-lógico, la periodista especializada en ambiente Laura Rocha busca ovillar la madeja para comprender cómo estas situaciones afectan al planeta y a los seres humanos.
Suscribirse a Eco-lógico es gratis, simple y rápido. Solo tenés que hacer click en la opción “Registrarme” que aparece a continuación. La suscripción es gratuita.
También podés registrarte haciendo click acá.
La newsletter, que se distribuye cada dos semanas, no se creó para difundir títulos catástrofe y modelos apocalípticos. La idea es mostrar posibles salidas, explicar las complejidades, contar cómo estas crisis autoprovocadas nos atraviesan. De qué forma afecta a las economías y las compromete, así como también a los modos de consumo y producción.
La Argentina y los demás países de América latina tienen un potencial enorme para ser un laboratorio de las transiciones necesarias para que a fines de siglo la Tierra sea un planeta habitable para la gran mayoría de las personas.
Los envíos buscan mostrar la urgencia con la que se necesita una transición energética hacia las renovables; la planificación de las ciudades y sus efectos en la calidad de vida; experiencias innovadoras que muestran cómo es posible el cambio de paradigma y un repaso por las políticas públicas que permiten el cambio necesario.
Últimas Noticias
La hoja de ruta que tambalea en la COP 30: los países no se ponen de acuerdo en cómo abandonar los combustibles fósiles
Las negociaciones enfrentan su momento más crítico en la Cumbre Mundial del Clima en la Amazonía de Brasil, ante un borrador sin referencias a la transición energética. Decenas de países, jóvenes, científicos y organismos internacionales presionan para dejar atrás al petróleo, el gas y el carbón

Resiliencia costera: cómo las costas de California lograron mantener sus playas durante casi 40 años
Estudios recientes advierten que, pese a fenómenos extremos y la presión del cambio climático en Estados Unidos, la vigilancia constante y el aporte de tecnología permitieron conservar su extensión

La deforestación tropical dispara olas de calor y pone en riesgo a millones, alerta un estudio
Un innovador mapa interactivo revela la conexión directa entre la pérdida de bosques, el aumento de muertes por calor y la reducción de alimentos, según una investigación presentada durante la antesala de la COP 30
Paneles solares flotantes: el avance tecnológico que puede brindar nuevos horizontes en el cuidado ambiental
Investigadores resaltan que esta innovación permite generar energía renovable mientras protege los recursos hídricos y favorece la vida silvestre. La importancia de adaptar cada proyecto a las características del ecosistema local para maximizar sus beneficios
La COP30 en Belém, sin consenso: Brasil evita mencionar el fin de los combustibles fósiles en una propuesta de última hora
La presidencia de la cumbre del clima publicó una nueva iniciativa de acuerdo que no contiene una hoja de ruta para la eliminación de ese tipo de energías, como exigen una treintena de países



