Un río de magma fluyó debajo de un pueblo pesquero islandés a fines del año pasado a un ritmo nunca antes registrado, dijeron científicos el jueves, mientras la región sufría otra erupción dramática.
Las autoridades de Islandia declararon el jueves el estado de emergencia cuando la lava reventó una tubería de agua clave durante la tercera fisura volcánica que azotó la península occidental de Reykjanes desde diciembre.
Antes de 2021, la península no había experimentado una erupción en 800 años, lo que sugiere que la actividad volcánica en la región ha vuelto a despertar de su letargo.
Después de analizar cómo el magma se disparó desde un depósito profundo bajo tierra a través de una larga y delgada “lámina vertical” kilómetros por debajo del pueblo de Grindavik en noviembre, los investigadores advierten que esta actividad no muestra signos de desaceleración.
Esa predicción pareció ser confirmada por la última fisura que dividió la superficie de la Tierra cerca de la aldea ahora evacuada, que ocurrió pocas horas antes de que se publicara el nuevo estudio en la revista Science.
El autor principal del estudio, Freysteinn Sigmundsson, investigador del Centro Vulcanológico Nórdico de la Universidad de Islandia, dijo a la agencia AFP que era difícil decir cuánto duraría esta nueva era de erupciones.
Pero estimó que todavía quedan meses de incertidumbre por delante para la región amenazada.
Un caudaloso río fundido

Durante seis horas el 10 de noviembre, el magma creciente creó un llamado dique subterráneo que tiene 15 kilómetros de largo y cuatro kilómetros de alto, pero sólo unos pocos metros de ancho, según el estudio.
Antes de la erupción del jueves, se habían acumulado 6,5 millones de metros cúbicos de magma debajo de la región que rodea Grindavik, según la Oficina Meteorológica de Islandia.
El magma había fluido a 7.400 metros cúbicos por segundo, “una escala que no habíamos medido antes” en Islandia ni en ningún otro lugar, dijo Sigmundsson.
En comparación, el caudal medio del río Sena en París es de sólo 560 metros cúbicos por segundo. El flujo de magma era más cercano al de ríos más grandes como el Danubio o el Yukón.
El flujo de magma en noviembre también fue 100 veces mayor que el observado antes de las recientes erupciones en la península de 2021 a 2023, dijo Sigmundsson.
“La actividad se está acelerando”, afirmó.
El flujo de magma de noviembre precipitó erupciones más graves en diciembre, el mes pasado y nuevamente el jueves.

El aumento de la presión subterránea también ha provocado cientos de terremotos y ha empujado el suelo hacia arriba unos pocos milímetros cada día, creando enormes grietas en el suelo y dañando la infraestructura en Grindavik y sus alrededores.
Las grietas ocultas que han asolado la ciudad probablemente representen más peligro que la lava, dijo Sigmundsson, señalando una descubierta en medio de un campo deportivo a principios de esta semana.
Más magma por venir
El pueblo, así como la cercana central eléctrica de Svartsengi y el famoso spa geotérmico Blue Lagoon, han sido evacuados repetidamente debido a las amenazas de erupción.
La viabilidad a largo plazo de partes de la región asentadas en un terreno tan volátil se ha convertido en un tema de debate.
Sigmundsson subrayó que tales decisiones dependían de las autoridades, pero afirmó que se trata definitivamente de “un período de incertidumbre para la ciudad de Grindavik”.
“Necesitamos estar preparados para que salga mucho más magma a la superficie”, afirmó.
Los investigadores utilizaron mediciones sísmicas y datos satelitales para modelar qué impulsaba el flujo de magma.
Islandia se encuentra en la Cordillera del Atlántico Medio, una grieta en el fondo del océano que separa las placas tectónicas de Eurasia y América del Norte.
A medida que estas placas se fueron separando lentamente a lo largo de los últimos ocho siglos, se acumuló una “tensión tectónica” que fue una fuerza impulsora clave para que el magma surgiera a través de la grieta geológica subterránea, dijo Sigmundsson.
Los investigadores esperan que su análisis pueda ayudar a comprender las causas de las erupciones en otras zonas del mundo.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Químicos agrícolas alteran la conducta de abejas y peces cebra
Investigaciones recientes revelan que la exposición a fitosanitarios modifica patrones de actividad y respuestas en especies claves, lo que podría comprometer la estabilidad de ecosistemas y la biodiversidad en entornos agrícolas

Keir Starmer y Lula da Silva coincidieron en que la energía limpia es la oportunidad económica del siglo XXI
El primer ministro británico mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño al margen de la Cumbre COP30, que se realiza en Belém
Tras años de crisis, el regreso de las estrellas de mar ocre en Oregón sorprende a la ciencia
Un reciente estudio, realizado en distintas zonas del litoral de Estados Unidos, reveló una explosión de ejemplares. Cómo su presencia logra restaurar funciones ecológicas perdidas

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

Las pequeñas lagunas de los Andes podrían estar alterando todo lo que se sabe sobre el clima global
Nuevas evidencias revelan que estos diminutos cuerpos de agua, olvidados por los modelos tradicionales, pueden tener un papel crucial y sorpresivo en la regulación del carbono y el calentamiento del planeta


