Los videos más impactantes de las inundaciones por la crecida del Río de la Plata

En algunas localidades el agua superó los tres metros. Hay calles anegadas, familias evacuadas y el gobierno nacional y los municipios en estado de alerta

Guardar
Por la crecida del Río de la Plata, hubo inundaciones durante la madrugada en la zona ribereña

La crecida del Río de la Plata por encima de los tres metros trajo consecuencias en diversas localidades de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano donde por estas horas hay calles inundadas, familias evacuadas y municipios en estado de alerta para realizar las tareas de contención frente a cualquier agravamiento de la situación.

El Centro de Prevención de Crecidas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) había adelantado que la crecida del río se iba a ubicar “dos metros sobre los valores indicados en las tablas de marea”. De acuerdo a la información del área que depende del Ministerio de Defensa, en el Puerto de La Plata el agua alcanzó los 3.50 metros a las 22 horas; los 3.70 metros a las cero horas en el Puerto de Buenos Aires y alrededor de la 1 de la mañana en San Fernando el agua llegó a los 3.80 metros.

Video: el agua llegó hasta los accesos al Hipódromo

Frente a esta situación, el Ministerio de Defensa había anunciado que “ante posibles eventos como sudestada e inundaciones, los elementos de las Fuerzas Armadas correspondientes se encuentran listos para la aplicación de procedimientos y capacidades logísticas de atención y ayuda”.

Videos registrados por Infobae y por usuarios de redes sociales dan cuenta de la situación donde el agua inundó las calles en la zona del Hipódromo de Palermo, obligando a las personas a improvisar con maderas caminos para poder caminar y cruzar entre veredas. Por Costanera, frente al Aeroparque Internacional Jorge Newbery se ve como el agua del río alcanza la avenida.

Inundaciones en Tigre

Situaciones similares se viven en la zona norte del conurbano bonaerense. En Twitter circulan videos en los que se ve el agua copando las calles y cubriendo parte de los neumáticos de los autos en las localidades de Olivos y Tigre. En esta última el agua alcanzó los 3.70 metros a las dos de la madrugada de este martes. Frente a este panorama, desde el Municipio informaron que se encuentran en funcionamiento “las postas de emergencias para asistir a los vecinos y vecinas durante esta noche de sudestada”. Además, se solicitó a la población “tomar los recaudos pertinentes” y se puso a disposición el playón de la estación Tigre para dejar los autos y evitar daños mayores.

Video: inundaciones en Olivos

Yendo al sur del GBA, los municipios de Avellaneda y Quilmes presentaron inundaciones más severas con anegamientos. En Ensenada, la intendencia puso a disposición más de 50 unidades en la localidad de Punta Lara para asistir a “nuestros vecinos y vecinas en el marco del operativo de contención”.

Debido a la situación, 70 personas tuvieron que ser evacuadas y “se encuentran en el Polideportivo de la localidad asistidos por trabajadores municipales”. “Las más de 50 unidades continuarán trabajando, atendiendo a quienes lo requieran y hasta que se consume el regreso de los vecinos a sus domicilios”, precisó el gobierno local. El municipio de Ensenada informó pasada la medianoche que “los índices de altura del Río comenzaron a bajar en la zona costera”.

Inundaciones en Hipodromo de Palermo

Mientras que en la costa atlántica bonaerense, el alerta del SHN estimó que en el Puerto de Mar del Plata la crecida llegó a los 2.90 metros a partir de las 11 de la noche; y en Santa Teresita llegó a 2.80 metros a las 13.30.

El Servicio de Hidrografía Naval indicó que monitorea la situación y emitirá actualizaciones periódicas para informar a la población sobre la evolución de la crecida y las medidas de precaución a tomar.

Las recomendaciones incluyen evitar la cercanía a la costa y abstenerse de realizar actividades náuticas hasta que la situación se normalice.

(Créditos: Redes sociales)

Últimas Noticias

Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta

Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar. El género fue bautizado en homenaje a Héctor Germán Oesterheld, quien fue estudiante de geología

Oesterheldia: cómo es el nuevo

El Ártico se transforma: nuevas especies vegetales reescriben el mapa ecológico polar a causa del cambio climático

Un equipo internacional de especialistas examinó registros en regiones polares y detectó transformaciones en la composición de las especies, con un avance sostenido de arbustos y una reducción en la presencia de flores. Los detalles

El Ártico se transforma: nuevas

Lluvia ácida amenaza la biodiversidad: expertos advierten sobre sus efectos devastadores en los ecosistemas

Científicos consultados por National Geographic alertan sobre el impacto destructivo de este fenómeno causado por la contaminación industrial que afecta bosques, lagos y fauna a nivel global, con graves consecuencias para el medio ambiente

Lluvia ácida amenaza la biodiversidad:

Científicos lograron devolver ajolotes a su hábitat original en un avance clave para su conservación

Un experimento pionero ha permitido liberar a 18 de estos anfibios criados en condiciones controladas. Smithsonian Magazine detalla que la hazaña marca un hito en su recuperación

Científicos lograron devolver ajolotes a

Un joven manatí guía la lucha contra la extinción y da señales de recuperación para su especie en la Amazonía

Rescatado con solo 10 kilos, hoy es símbolo de resiliencia y compromiso entre comunidades y científicos

Un joven manatí guía la
MÁS NOTICIAS