COP28: los detalles del compromiso de reducción de las emisiones de metano que firmaron 50 petroleras

Buscan bajar estos niveles a la mitad en los próximos siete años, según Sultan Al-Jaber, presidente de la cumbre, quien además resaltó la importancia de la industria para alcanzar este hito. Cuál es el objetivo que se impusieron para 2050

Guardar
Las 50 compañías petroleras firmantes,
Las 50 compañías petroleras firmantes, responsables del 40% de la producción mundial de petróleo, impulsan la Carta de la Descarbonización del Petróleo y el Gas (Getty)

(Desde COP28, Dubai).- La variedad y cantidad de anuncios y compromisos que se han anunciado hasta ahora en la cumbre de cambio climático (COP28) -que se desarrolla en Dubai- incluyó ayer la firma de una carta por parte de 50 compañías petroleras. Allí, prometen reducir sus emisiones de metano.

Entre las firmantes están la gigante estadounidense Exxon y la saudí Aramco. Y, entre las empresas nacionales, aparece la argentina YPF. Los grupos ecologistas calificaron la medida como una “cortina de humo”.

Sultan Al-Jaber, presidente de la cumbre, sostuvo luego de que se conoció la noticia que contar con el apoyo de la industria es crucial para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero a casi la mitad en siete años.

Las 50 compañías, entre las que está la Abu Dhabi National Oil Company, de la que es CEO Al Jaber, son responsables de más del 40% de la producción mundial de petróleo. La Carta de la Descarbonización del Petróleo y el Gas, fue una iniciativa impulsada por la presidencia de la COP28, Emiratos Árabes Unidos, y Arabia Saudí.

Un grupo de ONGs en
Un grupo de ONGs en la COP28 acusó a empresas de combustibles fósiles de ofrecer compromisos voluntarios huecos sin reducir la quema de combustibles fósiles (UNFCC)

Las compañías signatarias -más de la mitad (un 60%), empresas nacionales de petróleo- se comprometieron así a realizar “operaciones neutras en carbono” para el 2050, a poner fin a la quema rutinaria de gas en antorcha en 2030 y a reducir casi a cero las emisiones de metano.

Además, las petroleras aceptaron llevar a cabo una serie de medidas para recortar sus emisiones, como invertir en energías renovables, “combustibles bajos en carbono” y “tecnologías de emisiones negativas”.

También prometen que mejorarán la transparencia, vía “la medición, el seguimiento, la notificación y la verificación independiente” de las emisiones de gases invernadero, y a reducir la pobreza energética y proporcionar energía “segura y asequible” para apoyar el desarrollo de todas las economías.

Las petroleras en COP28 prometen
Las petroleras en COP28 prometen invertir en energías renovables y reducir la pobreza energética, asegurando energía segura y asequible globalmente (Europa Press)

“Estoy comprometido tanto con la inclusión como con la transparencia”, aseveró Al Jaber en declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación presentes en esta cumbre.

Las organizaciones de la sociedad civil no tardaron en reaccionar. Un grupo de 310 ONG indicaron que la Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas es un compromiso voluntario coordinado por la Presidencia de la COP28. “En lugar de comprometerse a reducir la quema de combustibles fósiles -principal causa del caos climático-, las empresas ofrecen reducir las ‘emisiones operativas’ que resultan antes de quemar el petróleo y el gas, ignorando el 80-90% de sus emisiones”, dice la carta.

Y agrega: “En lugar de centrarse en esta oportunidad histórica, la presidencia parece haber estado animando a las empresas de combustibles fósiles a realizar otra serie de promesas voluntarias huecas, sin ningún mecanismo de rendición de cuentas ni garantía de que las empresas vayan a cumplirlas. La publicación de otro más en la larga sucesión de compromisos voluntarios de la industria que acaban incumpliéndose no hará que la COP28 sea un éxito. Los esfuerzos voluntarios son insuficientes y constituyen una distracción de la tarea que tenemos entre manos.”

Se están abordando temáticas candentes
Se están abordando temáticas candentes en la COP28, como las emisiones y, recientemente, la salud /REUTERS/Thomas Mukoya

Para la sociedad civil en esta cumbre se debe adoptar un paquete integral de transformación energética con fuerza legal, que incluya una eliminación completa, rápida, justa y financiada de los combustibles fósiles, objetivos de energías renovables y eficiencia energética, protecciones reales para las personas y la naturaleza, y un aumento masivo de la financiación pública en condiciones justas. “Esta es una oportunidad para que la Presidencia de la COP28 demuestre un verdadero liderazgo”, agrega la misiva.

Este año, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) reiteró en múltiples ocasiones su conclusión de que cualquier nueva expansión de petróleo, gas y carbón más allá de los yacimientos y minas existentes es incompatible con el mantenimiento del calentamiento por debajo de 1,5 grados Celsius (°C). La actualización de noviembre de 2023 de la Lista de Salida Mundial del Petróleo y el Gas confirmó que las empresas petroleras y gasistas de todo el mundo siguen planeando producir mucho más petróleo y gas del que se puede quemar para limitar el calentamiento a 1,5 ºC, y que la Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) es la peor situada en términos de superación del escenario de 1,5 ºC de la AIE.

Últimas Noticias

La técnica “déjalos” de Mel Robbins: por qué aprender a soltar ayuda a superar situaciones complicadas

En una entrevista con Infobae, la motivadora y escritora estadounidense contó cómo fue que su vida pasó desde la angustia de estar desbordada por una deuda a hacer uno de los podcasts más escuchados en al mundo

La técnica “déjalos” de Mel

¿Un “apocalipsis de insectos”? El rol de un fungicida común en la conservación de la biodiversidad

Un estudio reciente evidenció que un pesticida usado globalmente afecta a pequeños organismos clave para la estabilidad de los ecosistemas. Por qué alertan sobre su impacto en la salud ambiental y la agricultura

¿Un “apocalipsis de insectos”? El

Cómo la contaminación del aire impacta en los no fumadores y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón

Lo reveló un estudio que fue liderado por científicos de los Estados Unidos y España. Intentaron comprender por qué una cuarta parte de los casos se dan en personas que no han fumado

Cómo la contaminación del aire

Científicos descubrieron la clave para la resiliencia de los arrecifes

Un reciente estudio de la Universidad de Queensland reveló un hallazgo fundamental sobre cómo los patrones de dispersión de los corales influyen en la capacidad de los arrecifes para adaptarse al cambio climático

Científicos descubrieron la clave para

El transporte marítimo libera metano a niveles preocupantes según nuevos estudios

Un hallazgo reveló que el paso de embarcaciones por rutas portuarias puede multiplicar por veinte la liberación de este gas, lo que obliga a repensar los métodos de monitoreo ambiental

El transporte marítimo libera metano
MÁS NOTICIAS