(Desde Montevideo, Uruguay) - La planta de la finlandesa UPM, la segunda de celulosa en Uruguay, inició sus operaciones en Uruguay en abril y, desde entonces, ha protagonizado dos accidentes ambientales. En agosto, la multinacional derramó cerca de un millón de litros de soda cáustica a un curso de agua y esta semana el incidente estuvo provocado por una cañería que se rompió que contenía celulosa.
El portal Sudestada informó que hubo otro derrame, que esta vez se originó en la zona de los caños. Por estos días, los trabajadores limpian el lugar por lo que pueden registrarse episodios de mal olor en la zona. Un vocero de la empresa respondió que lo que ocurrió no fue un “derrame” sino una “rotura de una cañería que contenía celulosa” y aclaró que no hubo ni impactos ambientales ni lesionados.
En el video se puede ver cómo la celulosa se expande por el lugar.

El Ministerio de Ambiente difundió un comunicado una vez conocido este episodio en el que detalló que los técnicos de la cartera están monitoreando la situación en la planta a raíz de una “rotura de una línea de bloqueo interna lo que implica el detenimiento de la producción para solucionar el desperfecto en las áreas afectadas”, dice el texto informado por Telemundo.
La cartera está evaluando eventuales afectaciones al ambiente y también alertó por posibles malos olores en las cercanías a la planta, que no afectan la salud.
“La afectación es de un módulo por el que se transporta pasta de celulosa. No implica derrame de productos químicos ni al suelo ni al río, ya que ocurrió dentro de un área contenida”, detalla. La secretaría de Estado afirma que esa pasta de celulosa se recupera para ser apta como insumo para la fabricación de papel y cartón, bajo otras especificaciones”, agrega.
A principios de abril, la empresa había anunciado que la planta de celulosa había recibido todos los permisos ambientales del ministerio.
En agosto, la multinacional informó que había ocurrido un incidente en la planta de Paso de los Toros. Manifestó que se registraron “elevados valores de PH” y que se identificó la presencia de hidróxido de sodio en un tramo de un curso de agua dentro del predio industria y de un campo lindero al sitio, informó La Diaria. Se trató de un derrame de 900 a 1.000 metros cúbicos de soda cáustica, una cifra que equivale al millón de litros. Se produjo en una pileta que no estaba adecuada para almacenar ese producto.

Las autoridades del Ministerio de Ambiente fueron convocadas por este episodio. El legislador por el oficialista Cabildo Abierto indicó que se enteraron por la prensa sobre la “fuga importante” de soda cáustica, un producto que se utiliza para el blanqueamiento de la celulosa.
“El daño ambiental es enorme y además denota una gran irresponsabilidad por parte de la planta que hace cuatro meses está operativa”, opinó entonces.
Activada con agua, la soda cáustica destruye “todo tipo de vida”, aseguró el diputado. El hecho se dio en un “pequeño curso” y provocó la muerte de peces y “toda la diversidad”.
En un comunicado, la compañía finlandesa dio cuenta del hecho. La multinacional aseguró que tomó todas las medidas de forma inmediata para resolver la situación y deslindó que tuvieran relación al proceso de producción de la celulosa.
Otro accidente relacionado a la producción de la planta se dio cuando un camión volcó en la ruta 5, una de las principales de Uruguay. A principios de noviembre, un camión que transportaba ácido sulfúrico y que se dirigía hacia la planta tuvo un accidente cuando el conductor pretendía hacer una maniobra a la altura del departamento de Florida.
Últimas Noticias
Alertan sobre el riesgo de inundaciones en costas del Mar del Norte: las causas
Expertos presentaron nuevos datos que muestran una aceleración en la exposición de zonas vulnerables

Optar por una alimentación basada en plantas reduce un 51% las emisiones y el uso de energía, según un ensayo clínico
Un estudio comprobó que sustituir productos de origen animal por cereales, frutas y legumbres impacta de manera inmediata en la huella ambiental, además de favorecer mejoras metabólicas

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles
Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

Científicos de Israel desafían 180 años de física con un hallazgo sobre la luz
Demostraron que la interacción entre radiación y materia incluye un componente magnético. Cómo los resultados publicados en Scientific Reports podrían transformar la óptica y la electrónica

4 animales endémicos del Amazonas, al borde de la extinción
La supervivencia de especies exclusivas se encuentra en peligro crítico, advierte la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en su última Lista Roja y un informe de National Geographic




