La nueva planta de celulosa de Uruguay tuvo un segundo accidente ambiental en sus siete meses de operación

La finlandesa UPM derramó en agosto cerca de un millón de litros de soda cáustica y esta semana tuvo un incidente con una cañería que se rompió

Guardar
Un derrame de las cañerías de la planta de UPM en Pueblo Centenario, informado por el portal Sudestada (@suedestada_uy)

(Desde Montevideo, Uruguay) - La planta de la finlandesa UPM, la segunda de celulosa en Uruguay, inició sus operaciones en Uruguay en abril y, desde entonces, ha protagonizado dos accidentes ambientales. En agosto, la multinacional derramó cerca de un millón de litros de soda cáustica a un curso de agua y esta semana el incidente estuvo provocado por una cañería que se rompió que contenía celulosa.

El portal Sudestada informó que hubo otro derrame, que esta vez se originó en la zona de los caños. Por estos días, los trabajadores limpian el lugar por lo que pueden registrarse episodios de mal olor en la zona. Un vocero de la empresa respondió que lo que ocurrió no fue un “derrame” sino una “rotura de una cañería que contenía celulosa” y aclaró que no hubo ni impactos ambientales ni lesionados.

En el video se puede ver cómo la celulosa se expande por el lugar.

El ministro uruguayo de Industria,
El ministro uruguayo de Industria, Omar Paganini, desde la izquierda, junto al director de UPM, Henrik Ehrnrooth, al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y al ministro uruguayo de Economía, Azucena Arbeleche, en la inauguración de la planta de celulosa de UPM Paso de los Toros en Durazno, Uruguay, el martes 6 de junio de 2023. (AP Foto/Matilde Campodónico)

El Ministerio de Ambiente difundió un comunicado una vez conocido este episodio en el que detalló que los técnicos de la cartera están monitoreando la situación en la planta a raíz de una “rotura de una línea de bloqueo interna lo que implica el detenimiento de la producción para solucionar el desperfecto en las áreas afectadas”, dice el texto informado por Telemundo.

La cartera está evaluando eventuales afectaciones al ambiente y también alertó por posibles malos olores en las cercanías a la planta, que no afectan la salud.

“La afectación es de un módulo por el que se transporta pasta de celulosa. No implica derrame de productos químicos ni al suelo ni al río, ya que ocurrió dentro de un área contenida”, detalla. La secretaría de Estado afirma que esa pasta de celulosa se recupera para ser apta como insumo para la fabricación de papel y cartón, bajo otras especificaciones”, agrega.

A principios de abril, la empresa había anunciado que la planta de celulosa había recibido todos los permisos ambientales del ministerio.

En agosto, la multinacional informó que había ocurrido un incidente en la planta de Paso de los Toros. Manifestó que se registraron “elevados valores de PH” y que se identificó la presencia de hidróxido de sodio en un tramo de un curso de agua dentro del predio industria y de un campo lindero al sitio, informó La Diaria. Se trató de un derrame de 900 a 1.000 metros cúbicos de soda cáustica, una cifra que equivale al millón de litros. Se produjo en una pileta que no estaba adecuada para almacenar ese producto.

La planta de UPM en
La planta de UPM en Paso de los Toros

Las autoridades del Ministerio de Ambiente fueron convocadas por este episodio. El legislador por el oficialista Cabildo Abierto indicó que se enteraron por la prensa sobre la “fuga importante” de soda cáustica, un producto que se utiliza para el blanqueamiento de la celulosa.

El daño ambiental es enorme y además denota una gran irresponsabilidad por parte de la planta que hace cuatro meses está operativa”, opinó entonces.

Activada con agua, la soda cáustica destruye “todo tipo de vida”, aseguró el diputado. El hecho se dio en un “pequeño curso” y provocó la muerte de peces y “toda la diversidad”.

En un comunicado, la compañía finlandesa dio cuenta del hecho. La multinacional aseguró que tomó todas las medidas de forma inmediata para resolver la situación y deslindó que tuvieran relación al proceso de producción de la celulosa.

Otro accidente relacionado a la producción de la planta se dio cuando un camión volcó en la ruta 5, una de las principales de Uruguay. A principios de noviembre, un camión que transportaba ácido sulfúrico y que se dirigía hacia la planta tuvo un accidente cuando el conductor pretendía hacer una maniobra a la altura del departamento de Florida.

Últimas Noticias

El deshielo antártico podría evitar el colapso de una corriente que incide en el clima del planeta

Investigadores de Países Bajos postularon que el agua dulce que libera la Antártida Occidental podría prevenir cambios extremos en la circulación del océano. Las claves del estudio publicado en Science Advances

El deshielo antártico podría evitar

Alertan que el cambio climático en las montañas se acelera y millones de personas están en riesgo

Un estudio revela que el aumento de las temperaturas en algunas regiones provoca alteraciones imprevisibles en las fuentes de agua, modifica la dinámica de nevadas y lluvias y afecta de manera directa a las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su abastecimiento

Alertan que el cambio climático

Residuos industriales y CO₂, las claves de un nuevo cemento ecológico que supera al convencional en resistencia

Una startup de Wisconsin emplea una tecnología única para reutilizar subproductos como cenizas de carbón y capturar dióxido de carbono, una combinación que genera un material resistente que brinda soluciones sustentables a la construcción moderna

Residuos industriales y CO₂, las

Un nuevo estudio revela cómo las palomas perciben el campo magnético de la Tierra

Científicos de Alemania y Austria usaron técnicas de mapeo cerebral y secuenciación genética que posibilitaron el hallazgo

Un nuevo estudio revela cómo

Los plásticos matan a la fauna marina incluso en dosis mínimas, alerta un estudio global

Científicos internacionales reunieron datos de más de 10.000 necropsias de aves, mamíferos y tortugas marinas. Cuáles son los umbrales concretos de riesgo letal por ingestión, según la investigación

Los plásticos matan a la
MÁS NOTICIAS