
La diversidad biológica y cultural presente en los Parques Nacionales asombra. Las imágenes, que ilustran desde sus colores y texturas hasta los imponentes paisajes, especies emblemáticas y pobladores y comunidades de las áreas junto a sus prácticas y costumbres, son el testimonio vivo en un ecosistema que emociona.
Desde las profundidades del mar argentino hasta las mayores alturas del continente, desde las selvas y bosques del norte hasta la Antártida, 18 ecorregiones ofrecen sus colores y texturas a nuestro país.

Diferentes formas de vida surgen en cada uno de estos ecosistemas, donde algunas de ellas son exclusivas de la Argentina.
Todas estas expresiones maravillosas de la naturaleza, fueron registradas y retratadas en un libro publicado por Parques Nacionales que será presentado el próximo sábado 30 de septiembre en el marco de la Feria Internacional de Turismo. El evento tendrá lugar en el complejo ferial La Rural de Buenos Aires.

Por otra parte, en el marco de la promoción de la fotografía de naturaleza, Parques Nacionales lanzó el Primer Concurso Nacional de Fotografía en Parques Nacionales y áreas protegidas.

Hasta el 4 de octubre se podrán presentar fotografías que aborden la diversidad (biológica, cultural, paisajística, geográfica) que albergan las Áreas Protegidas de Argentina, incluyendo contenidos relacionados con especies emblemáticas de flora y fauna, geoformas, paisajes, habitantes, eventos naturales, etc.

Más allá de la delimitación política de cada una de las provincias, nuestro país está dividido en regiones distintas, según su situación geográfica, como lo son el NOA, NEA, Centro, Patagonia y Patagonia Austral.

Todas las áreas protegidas que maneja por Ley la Administración de Parques Nacionales (APN) resguardan y protegen a perpetuidad esa increíble y única diversidad biológica y cultural; dado que un país se construye por y para su Pueblo, que lo habitó en el pasado, que lo hace en el presente, y lo hará en el futuro.
En estos territorios vive un gran colectivo de comunidades originarias desde antes de creación de los Parques, en convivencia con los pobladores criollos, el personal de la APN y las personas que trabajan cotidianamente dentro de las áreas protegidas como prestadores de servicios turísticos.

Todas ellas, sus modos de vida y su cultura son parte de las diversidades que la Administración de Parques Nacionales protege y conserva, es decir: el patrimonio natural y cultural de los argentinos.

Dentro de los Parques Nacionales se encuentran algunas maravillas naturales de importancia internacional, algunas incluso fueron declaradas Sitios del Patrimonio Mundial por la UNESCO.
También hay sitios arqueológicos, yacimientos paleontológicos, humedales, cerros y selvas que, entre otras cosas, cumplen fundamentales servicios ecosistémicos.

Finalmente, los Parques y Reservas, a través de las actividades turísticas y productivas que se desarrollan en ellos, son motor de desarrollo sustentable para las economías regionales, que va de la mano con la conservación de las diversidades.

Nuestro centenario sistema de Parques Nacionales es una construcción de la que estamos orgullosos, que genera identidad, sentido de pertenencia y arraigo.
“Que cada persona pueda conocer a través de ellos las geografías de los rincones de nuestra Patria es algo para lo que el Estado Nacional trabaja de manera constante”, indicaron desde Parques Nacionales.

“A través de las páginas de este libro, editado íntegramente por la Administración de Parques Nacionales, con el aporte de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Argentina (AFONA), esperamos que los lectores conozcan cada una de las áreas protegidas en las que trabajamos, y que despierte en quienes lo transiten el deseo natural de visitarlas”, agregaron.

Y sumaron: “Pero, sobre todo, que fortalezca la pasión por cuidarlas y amarlas como lo hacemos quienes diariamente contribuimos con nuestras energías a su existencia”.
Últimas Noticias
Chernóbil y Fukushima: así impacta la radiación en la fauna local, según un estudio
Una investigación internacional advirtió alteraciones en la reproducción, el comportamiento y la salud genética de especies que residen en la zona, además de daños persistentes sobre la biodiversidad

¿Por qué algunas personas envejecen más rápido?
Un estudio global publicado en la revista Nature Medicine identificó que la rapidez con la que avanza el desgaste físico y mental depende también de la realidad económica y política y el entorno cotidiano. Qué recomiendan los investigadores que fueron entrevistados por Infobae

Día de la Conciencia por los Tiburones: alertan por el impacto de la sobrepesca y el cambio climático
Cada 14 de julio se pone el foco en la situación crítica que atraviesan algunas de estas especies marinas y su importancia en los ecosistemas. El caso emblemático de una de ellas en el mar argentino

Descubren que algunas especies emiten una luz invisible que desaparece tras su muerte
Científicos plantearon que la emisión podría servir como un marcador de vitalidad y abrir nuevas puertas en la comprensión de procesos biológicos

Retroceso de glaciares: cómo los nuevos paisajes podrían pasar de absorber a emitir gases de efecto invernadero
Un estudio en Groenlandia planteó que las superficies liberadas tras la pérdida de hielo milenario podrían alterar el balance de carbono global
