
Inmediatamente después de un nuevo récord en el Mediterráneo, el Atlántico Norte alcanzó su nivel más cálido esta semana, varias semanas antes de su pico anual habitual, según datos preliminares publicados el viernes por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
La noticia llega después de que los científicos confirmaran que julio está en camino de ser el mes más cálido en la historia: un calor abrasador intensificado por el calentamiento global que ha afectado a decenas de millones de personas.
“Según nuestro análisis, la temperatura promedio récord de la superficie del mar en el Océano Atlántico Norte es de 24,9 grados C”, o 76,8 Fahrenheit, observada el miércoles, dijo a la agencia de noticias AFP Xungang Yin, científico de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA.
El récord es particularmente sorprendente ya que llega temprano en el año; por lo general, el Atlántico Norte alcanza su temperatura máxima a principios de septiembre.

El máximo histórico anterior se registró en septiembre de 2022, a 24,89 grados centígrados, dijo Yin.
NOAA, que ha estado rastreando las temperaturas del mar desde principios de la década de 1980, necesitará unas dos semanas para confirmar los hallazgos preliminares.
El mar Mediterráneo alcanzó su temperatura más alta registrada el lunes, dijeron investigadores españoles, en medio de una ola de calor excepcional en Europa.
El récord de 28,71 grados centígrados fue anunciado por el Instituto de Ciencias Marinas de España, que analizó los datos de los satélites utilizados por el programa europeo de observación de la Tierra Copernicus.
Esos expertos dijeron que miden la temperatura media diaria de la superficie del mar, en lugar del promedio, porque es menos susceptible a picos extremos de temperatura en áreas aisladas del mar.
La región mediterránea, golpeada por temperaturas récord en julio, ha sido clasificada durante mucho tiempo como un punto crítico del cambio climático.
Es probable que se vuelva a batir el récord del Atlántico
Se espera que la temperatura de la superficie del mar en el Atlántico Norte “continúe aumentando durante el mes de agosto”, dijo Yin de la NOAA, y agregó que era “altamente probable” que el récord se rompiera nuevamente.

El nuevo máximo de 24,9 grados centígrados es “más de un grado más cálido que un promedio climatológico de 30 años, calculado entre 1982 y 2011″, agregó.
Desde marzo, que es el mes en que el Atlántico Norte comienza a calentarse después del invierno, las temperaturas han sido en general más cálidas que en años anteriores, con una diferencia más pronunciada en las últimas semanas.
El Atlántico Norte se ha convertido en un punto de observación emblemático del calentamiento del agua del mar a nivel mundial debido a los efectos del cambio climático provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero.
El programa Copernicus, que utiliza datos diferentes a los analizados por la NOAA, dijo el viernes a la AFP que había registrado una temperatura de 24,7 grados centígrados el miércoles en el Atlántico Norte.
Un portavoz de Copernicus dijo que si bien se mantuvo por debajo del récord del programa de septiembre de 2022, ligeramente inferior al nivel de la NOAA de 24,81 grados centígrados, ese récord seguramente se romperá “este verano”.
“En esta etapa, es solo cuestión de días”.
Situación ‘extrema’
“Esta situación es extrema: hemos visto olas de calor marítimas antes, pero esto es muy persistente y se extiende sobre una gran superficie” en el Atlántico Norte, dijo a la AFP Karina Von Schuckmann, del centro de investigación Mercator Ocean International.
La experta señaló que los océanos han absorbido el 90% del exceso de calor producido por la actividad humana desde los albores de la era industrial.
“Esta acumulación de energía se duplicó en las últimas dos décadas”, alimentando el calentamiento global, dijo.
A escala mundial, la temperatura media del océano ha estado superando los récords de calor estacional de forma regular desde abril.
Un ejemplo específico y sorprendente se ha registrado en Florida, donde las aguas frente a la costa del Estado del Sol alcanzaron los 38,3 grados centígrados el lunes, según datos de una boya meteorológica, una temperatura más asociada con un jacuzzi.
De confirmarse, la lectura podría constituir un récord mundial.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos
Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Cómo cambió la dinámica de las ciudades en cuatro décadas: caminar más rápido y socializar menos
Con inteligencia artificial, investigadores del MIT de los Estados Unidos analizaron grabaciones urbanas. Qué rol tuvieron las cadenas de cafeterías y el uso de tecnologías como el celular

Día de los Manglares: qué función cumplen estos ecosistemas clave frente al cambio climático
Distribuidos en regiones tropicales y subtropicales, brindan protección natural ante fenómenos extremos y alojan una gran variedad de especies. Los especialistas consultados por Infobae explicaron su valor ecológico y las causas de su deterioro

¿Los cigarrillos y el vapeo suben el riesgo de angustia, ansiedad y depresión?
Científicos analizaron datos de más de 60 mil estudiantes y sugieren que el consumo podría estar vinculado a un deterioro en la salud mental. Qué aconsejan expertos consultados por Infobae

Aire contaminado: cuál es el vínculo entre las partículas invisibles y un mayor riesgo de demencia
Investigadores de la Universidad de Cambridge detectaron que compuestos presentes en las ciudades afectan el funcionamiento del cerebro. Qué opinaron dos reconocidos neurocientíficos en diálogo con Infobae
