Los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio por encima del límite aceptable

El metal es utilizado por mineros ilegales para la extracción de oro y los expertos advierten que su uso indiscriminado pone en riesgo la seguridad alimenticia de la región

Guardar
Los peces de la Amazonía
Los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio (AFP)

Los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio en niveles por encima del límite aceptable, según un estudio divulgado este martes por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el principal centro de investigación médica de América Latina.

El metal es utilizado por mineros ilegales para la extracción de oro en el bioma y, según los expertos, su uso indiscriminado tiene en riesgo la seguridad alimenticia de la región.

El estudio, realizado entre marzo de 2021 y septiembre de 2022, analizó el pescado ofrecido en los principales centros urbanos de los seis estados brasileños que forman parte integral de la Amazonía (Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondonia y Roraima).

Además de científicos de la Fiocruz, en el estudio participaron investigadores de la Universidad Federal del Oeste de Pará (Ufopa), Greenpeace Brasil, el Instituto de Investigación y Capacitación Indígena (Iepé), el Instituto Socioambiental y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Brasil).

Los resultados obtenidos señalan que el 21,3 % del pescado comercializado en los 17 municipios analizados llega a la mesa con niveles por encima del límite aceptable -mayor o igual a 0,5 microgramos por gramo- establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los peores índices fueron encontrados en Roraima, estado fronterizo con Venezuela, donde el 40 % del pescado tenía los niveles de mercurio por encima del límite recomendado, y en Acre, que limita con Perú y Bolivia donde el porcentaje fue del 35,9 %.

Ya los indicadores más bajos se observaron en Pará (15,8 %) y en Amapá (11,4 %).

La investigación prende de nuevo
La investigación prende de nuevo las alertas sobre el riesgo para la seguridad alimentaria en la Amazonía brasileña (Foto AP/Jorge Sáenz)

La investigación prende de nuevo las alertas sobre el riesgo para la seguridad alimentaria en la Amazonía brasileña por el uso de mercurio en actividades mineras, una vieja problemática a la que no se le ha puesto freno en el bioma y que además de la contaminación de las aguas, trae consigo desforestación y violencia.

“Es preocupante que la principal fuente de proteína del territorio, si se ingiere sin control, cause daños a la salud porque está contaminada”, señaló Decio Yokota, coordinador del Programa de Gestión de Información del Instituto de Investigación y Formación Indígena (Iepé), citado en un comunicado.

La contaminación por mercurio es principalmente dañina para las mujeres embarazadas ya que el feto puede sufrir trastornos neurológicos, daños en los riñones y en el sistema cardiovascular.

Asimismo afecta a los niños, que pueden tener dificultades motoras y cognitivas, incluidos problemas con el habla y el proceso de aprendizaje.

“Estamos ante un problema de salud pública”, advirtió Paulo Basta, investigador de la Fiocruz.

“En general, los efectos son peligrosos, muchas veces irreversibles, los síntomas pueden aparecer después de meses o años de exposición. Es urgente crear políticas públicas para atender a las personas ya afectadas por la contaminación por mercurio y tomar medidas preventivas, para controlar su uso”, agregó.

Según el estudio, los índices más altos de mercurio fueron encontrados en especies carnívoras por lo que los expertos hicieron un llamado para controlar su consumo, pues son las más apetecidas por los comensales.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La energía solar lideró la generación eléctrica en la Unión Europea en junio

Por primera vez, superó a la nuclear y la eólica, cubriendo el 22% de la demanda en medio de una ola de calor histórica y marcando un hito en la transición energética europea

La energía solar lideró la

Vacaciones de invierno: 9 recomendaciones para cuidar la naturaleza durante un viaje

Comportamientos comunes como dejar restos de comida, salirse de los caminos o tocar animales pueden alterar gravemente el entorno. Estas pautas ayudan a preservar cada ecosistema en parques nacionales y reservas

Vacaciones de invierno: 9 recomendaciones

Encuentran en Galápagos una especie de coral que se creía extinta tras más de 20 años

Científicos hallaron más de 250 colonias de Rhizopsammia wellingtoni, que no se registraba desde el año 2000, reavivando la esperanza para su conservación en medio del cambio climático

Encuentran en Galápagos una especie

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos

Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Superbacterias en América Latina: creció

Cómo cambió la dinámica de las ciudades en cuatro décadas: caminar más rápido y socializar menos

Con inteligencia artificial, investigadores del MIT de los Estados Unidos analizaron grabaciones urbanas. Qué rol tuvieron las cadenas de cafeterías y el uso de tecnologías como el celular

Cómo cambió la dinámica de
MÁS NOTICIAS